SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue5Impacts of health promotion educational strategies for prevention and control of diabetes mellitus in primary careKnowledge and practices of university students from indigenous communities regarding sacred plants and psychoactivesubstances. Medellín, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

CUERVO-ARAQUE, Claudia M.; GAVIRIA-NUNEZ, Angela M.; QUIROGA-SIERRA, Ana C.  and  GONZALEZ-NINO, Andrés. Chlamydia trachomatis, virus herpes simple-2 y Neisseria gonohrroeae: prevalência y factores de riesgo en estudiantes. Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.5, pp.1-.  Epub Oct 05, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n5.91054.

Objetivo

Determinar la prevalencia de Chlamydia trachomatis (CT), virus herpes simple-2 (VHS-2) y N. gonorrhoeae (NG) y los factores de riesgo relacionados con la infección, en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo en un grupo de 323 estudiantes universitarios. A través de un formulario en línea, se realizó el reporte de los factores de riesgo y síntomas relacionados con infecciones de transmisión sexual (ITS) y luego se determinó la presencia de anticuerpos IgG y IgM para CT y VHS-2 y se realizó una prueba de PCR-RT para detectar NG y CT.

Resultados

La frecuencia de IgG para CT fue del 13% y la positividad para IgM fue del 11,9%. La frecuencia de IgG para VHS-2 fue del 11,8% y la frecuencia de CT y NG por la prueba PCR-RT fue del 1,5% y del 0%, respectivamente. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: vida sexual activa en el 96,9%, uso algunas veces o nunca del condón en un 75,2%. Reportaron que tenían secreción genital el 13,6% de los estudiantes; úlceras, el 2,8%; verrugas, el 5,3%; ardor al orinar, el 15,5%; ampollas, el 4,6%, y diagnóstico previo de una ITS, el 18,9% de los estudiantes.

Conclusión

Se encontró CT y VHS-2 entre los jóvenes estudiados y además una alta frecuencia de factores de riesgo para la adquisición de ITS. Se recomienda mejorar las campañas de prevención y diagnóstico de las ITS en los jóvenes universitarios.

Keywords : Herpes genital; reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa; infecciones de transmisión sexual; prevalencia (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )