SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue6Anesthesiologists in Uruguay: Dynamic model to project the need of human resources in healthcareGlobal policy of salt iodization: challenges author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

SALAS, Roxana De las et al. Síndrome de burnout en el personal de enfermería en hospitales del departamento del Atlántico. Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.6, pp.1-.  Epub May 25, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n6.97141.

Objetivo

Determinar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de enfermería en hospitales del Departamento del Atlántico (Colombia).

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo transversal, en 117 profesionales y 229 auxiliares de enfermería de cuatro hospitales del Departamento del Atlántico (Colombia), dos públicos y dos privados. Se empleó una encuesta anónima con datos sociodemográficos y la escala de Maslach.

Resultados

La prevalencia global del síndrome de burnout o desgaste profesional fue de 65%. En profesionales de enfermería, fue de 63,2% y en auxiliares de enfermería, de 65,9%. El 13,3% de los participantes presentó un grado elevado de burnout para el cansancio emocional; el 9,2%, para la despersonalización; y el 62,7% obtuvo puntuaciones bajas para la realización personal. En los profesionales de enfermería, el 12,7% obtuvo una puntuación alta para cansancio emocional; 7,4% para despersonalización, y 64,2% obtuvo puntuaciones bajas para la realización personal. Por su parte, en los auxiliares de enfermería el comportamiento en algunas subescalas fue muy similar; el 14,5% obtuvo una puntuación alta para cansancio emocional; 12,8%, para despersonalización y 59,8% obtuvo puntuaciones bajas para la realización personal.

Conclusiones

La presencia del síndrome de burnout en la población estudiada es alta. Es similar tanto en enfermeros como en auxiliares de enfermería. La dimensión más afectada fue la realización personal en ambos grupos estudiados, lo cual corresponde a sentimientos altos del "quemado".

Keywords : Agotamiento psicológico; estrés laboral; personal de enfermería; servicio de admisión en hospital; Colombia (fuente: DeCS; BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )