SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue6Skin findings in patients with HIV infection in BogotáConception of hypertense and diabetic people about the impacts of metabolic syndrome on their health author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

FLORES-PEREYRA, Gianpiero R.; MARTINEZ-GIRON, Nathaly M.  and  MALVACEDA-ESPINOZA, Eli L.. Percepciones de los factores de riesgo asociados al contagio del coronavirus en adultos mayores. Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.6, pp.1-.  Epub Aug 23, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n6.95509.

Objetivo

Analizar las percepciones de los factores de riesgo asociados al contagio del coronavirus en adultos mayores pertenecientes a distritos con ingresos bajos de Lima Metropolitana (Perú).

Materiales y Métodos

Estudio de tipo cualitativo, con un diseño fenomenológico hermenéutico y con muestreo teórico. Para el análisis de datos se empleó el software ATLAS.ti 7.5. Participaron diez mujeres y seis varones, incluyendo contagiados y no contagiados. Se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas durante los meses de agosto y setiembre del 2020.

Resultados

Se identificaron percepciones en el componente cognitivo, experiencial, sociocultural, confianza y eficacia. Además, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las percepciones de riesgo entre las personas contagiadas y no contagiadas. Sin embargo, en cuanto a la subcategoría de confianza hacia la ciencia, las personas que han contraído el virus tienen mayores percepciones negativas, a diferencia de los que no han sido contagiados, quienes, a su vez, muestran más percepciones positivas sobre los avances científicos.

Conclusiones

Los factores de riesgo identificados por los adultos mayores fueron: no respetar el distanciamiento social, el uso inadecuado de mascarillas y la falta de higiene personal. Asimismo, las percepciones negativas hacia estos factores de riesgo fueron de miedo al contagio de uno mismo y de los demás, la intranquilidad, la preocupación, la inseguridad o desconfianza, la desprotección y la incapacidad para enfrentar el virus; y en cuanto a las percepciones positivas, estas fueron: tranquilidad, seguridad, apoyo social, protección a la familia, esperanza y satisfacción.

Keywords : Coronavirus; factores de riesgo; percepción; clase social; anciano; Perú (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )