SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue43Development and validation of an instrument to measure social exclusion perception in young people.Coping strategies and self-efficacy in women with overweight in nutritional treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicogente

Print version ISSN 0124-0137

Abstract

REIS, Catiele  and  FARO, André. Estrategias de afrontamiento de adultos víctimas de accidente cerebrovascular y su relación con el ajuste psicológico. Psicogente [online]. 2020, vol.23, n.43, pp.167-184.  Epub Dec 29, 2019. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.23.43.3379.

Objetivo:

Este estudio tuvo como objetivo identificar las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por las personas con accidente cerebrovascular y analizar cómo actúan en el proceso de ajuste después del accidente a través de la Clasificación jerárquica descendente (CHD) y el análisis de contraste.

Resultados:

Los resultados generaron un dendograma con tres categorías que representaban el enfoque de las estrategias de afrontamiento (enfoque del problema, emoción y apoyo social) y ocho clases que mostraban las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por las víctimas de accidente cerebrovascular, a saber: clase 1 Rehabilitación de búsqueda (40 % de segmentos de palabras); clase 2 Superación de secuelas (29,7 %); clase 3 Reorganización financiera (31,3 %); clase 4: Fe para enfrentar la culpa (37,0 % de los segmentos de la clase); clase 5 Regulación emocional (63,0 %); clase 6 - Reconocimiento de la importancia del apoyo comunitario (47,4 % de los segmentos); clase 7 Renuncia a la vida laboral (27,0 %) y Clase 8 Búsqueda de apoyo familiar (24,7 %). El análisis de contraste mostró que las personas con menos limitaciones tienden a buscar estrategias más orientadas a los problemas que las orientadas a las emociones.

Conclusiones:

se concluyó que no había ningún tipo de estrategia que sobresaliera de los demás y que todos ellos tenían una denotación positiva en el ajuste después del accidente cerebrovascular, incluso a largo plazo. Se sugiere que se puedan realizar más estudios sobre el afrontamiento, especialmente aquellos con una metodología longitudinal, para superar las limitaciones de este estudio.

Keywords : accidente cerebrovascular; estrategias de afrentamiento; adaptación psicológica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )