SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue45Reliability by test retest method of the Peruvian version of Family BarometerSuicidal ideation, anxiety, social capital, and sleep quality in Colombians during the first month Physical Isolation by COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicogente

Print version ISSN 0124-0137

Abstract

NUNEZ, Raúl Prada; SUAREZ, Audin Aloiso Gamboa  and  SUAREZ, César Augusto Hernández. Efectos depresivos del aislamiento preventivo obligatorio asociados a la pandemia del Covid-19 en docentes y estudiantes de una universidad pública en Colombia. Psicogente [online]. 2021, vol.24, n.45, pp.108-127.  Epub Apr 14, 2021. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.24.45.4156.

Objetivo:

Determinar los efectos depresivos causados por el aislamiento preventivo por la pandemia del Covid-19 en estudiantes y docentes universitarios.

Método:

Enfoque cuantitativo a nivel descriptivo-correlacional. Se aplicó el inventario de depresión de Beck a una muestra de 100 docentes y 394 estudiantes de una universidad pública en Colombia.

Resultados:

En cuanto a los niveles de afectación no hay diferencias significativas entre docentes y estudiantes, sin embargo, sí hay diferencias respecto al género, con mayor incidencia en los hombres; así mismo se identificó que las personas entre 16 y 35 años se ubican en los niveles de depresión moderada y grave. Para el estado civil se determinó con mayor presencia en la depresión mínima, contrario a las personas viudas que se concentran en el nivel de depresión grave.

Conclusión:

Para las personas encuestadas se presentó algún nivel de afectación, lo que se convierte en un antecedente de los posibles efectos del aislamiento preventivo obligatorio. Los resultados del estudio son relevantes para la generación de programas de intervención en bienestar universitario que mitiguen el efecto de esta situación de anormalidad social. Dado que la muestra no es probabilística no se pueden hacer inferencias, sin embargo, los resultados reflejan la existencia de afectaciones en un grupo considerable de personas que no pueden ser deslegitimadas.

Keywords : aislamiento social; actores educativos; depresión; Covid-19; educación superior.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )