SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Responsibility in the Sale of Financial DerivativesThe Public Action of Unconstitutionality in Colombia in the 19th Century Seen Through the Law Regarding the Colegio Mayor del Rosario author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Socio-Jurídicos

Print version ISSN 0124-0579

Abstract

AMAZO PARRADO, Diana C.. ¿Es paradójica la autonomía de la voluntad frente al principio de legalidad en los contratos estatales?. Estud. Socio-Juríd [online]. 2007, vol.9, n.2, pp.181-203. ISSN 0124-0579.

La "autonomía de la voluntad", esa hermosa matriz del derecho privado liberal clásico ("quien dice contractual, dice justo"), es actualmente un instrumento importante de regulación de las relaciones sociales. La observación del funcionamiento real _efectivo_ de esta herramienta legal, revela la identidad del individuo social post-moderno, cuya libertad es a la vez inmensa e irrisoria, fuente de poder ilimitado y de sujeción servil a las directivas de organizaciones, públicas y privadas, que establecen lo que se debe querer para querer eficazmente. Ejercer esta prerrogativa significa adherir a normas que se imponen _de hecho_ independientemente de su fuente, mas en una medida que puede ser determinada. Ello ha llevado a cuestionar la importancia del principio de legalidad en los contratos estatales, pues en la actualidad la autonomía de la voluntad se plantea como garantía eficaz contra la arbitrariedad del Estado.

Keywords : autonomía de la voluntad; autonomía de la voluntad en los contratos estatales; influencia del derecho privado en el derecho público.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )