SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Trade and Labor: Subjective Utilities and Human Rights in Trade Agreement Negotiations - The Cases of Colombia and PeruThe Andean Community: The Centrifugal Forces Implemented by the United States vis-à-vis a Trade Regime in Construction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desafíos

Print version ISSN 0124-4035

Abstract

PEIXOTO BATISTA, Juliana  and  PERROTTA, Daniela. El Mercosur en el nuevo escenario político regional: más allá de la coyuntura. Desafíos [online]. 2018, vol.30, n.1, pp.91-134. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5767.

En medio de los recientes cambios en los contextos político y económico en América del Sur, este trabajo se dedica a analizar los desafíos del Mercosur para discutir la "supervivencia" del bloque regional, sus límites y posibilidades. Se sostiene que el Mercosur es un proceso complejo y muestra características híbridas desde su concepción. Por un lado, no puede ser identificado del todo con el regionalismo abierto, paradigma predominante al momento de su creación, pero por otro lado, la definición de regionalismo post hegemónico tampoco es del todo adecuada para definir los cambios ocurridos en el bloque desde 2003. En ese sentido, el bloque posee una dinámica propia --fuertemente determinada por la alianza estratégica entre Argentina y Brasil y por variables estructurales como las asimetrías en el tamaño de los mercados, el desarrollo y la diversificación del tejido productivo, el nivel de vulnerabilidad a shocks e interferencias externas- que se ve influenciada solo parcialmente por los ciclos políticos, diferentes y contrapuestos, vividos por el bloque desde su creación. Para observar los cambios y continuidades que dan cuenta de esa característica híbrida que posee el Mercosur y cómo se planta el bloque de cara a los recientes desafíos, se analizan agendas comerciales y sociales.

Keywords : América Latina; Mercosur; regionalismo abierto; regionalismo posthegemónico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )