SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Where do Armed Actors Fight? Land Inequality and State Capacity in the Colombian Civil WarStates, Spaces, and Hegemony in the Global Capitalist Restructuring. Some Contributions towards a Structural, Historical, and Dynamic Perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desafíos

Print version ISSN 0124-4035On-line version ISSN 2145-5112

Abstract

DUQUE DAZA, Javier. Luis Carlos Galán y el Nuevo Liberalismo en Colombia 1979-1989: la frustración de una alternativa política. Desafíos [online]. 2022, vol.34, n.1, e05.  Epub May 15, 2022. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11037.

El artículo presenta el análisis del caso del Nuevo Liberalismo (NL) en la política colombiana entre 1979-1989. Se trata de un estudio de caso con perspectiva histórica que se nutrió de los aportes del enfoque de las organizaciones aplicado a los partidos políticos. Este se basó en un enfoque organizacional sobre los partidos políticos y en cuatro ideas centrales: (a) en el contexto de la división faccional de los partidos políticos colombianos en la década de 1980fue creada la facción del NL en el Partido Liberal, lo cual estremeció su organización interna y su mapa de poder; (b) el NL se inició como una agrupación más ideológica que pragmática pero, tras sus reveses electorales, dio un giro y combinó su condición de grupo de promoción de ideas con una clara propuesta ideológica con el pragmatismo; (c) el faccionalismo en Colombia a nivel nacional era incentivado por el tipo de liderazgo altamente personalista, las reglas electorales y la débil institucionalización organizativa de los partidos, algunos cambios en estos factores incidieron en el retorno de Luis Carlos Galán (LCG) al oficialismo de su partido, y (d) producto de la violencia política, la carrera de LCG se frustró y se impidió que un nuevo liderazgo muy crítico del régimen político, de los partidos y de los problemas sociales vigentes en el país pudiera acceder a la presidencia.

Keywords : partidos políticos; facciones; ideología; liderazgo; elecciones; narcotráfico; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )