SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Effects of consumption of a cashew drink (Anacardium occidentale) on glucose-insulin response in patients with type 2 diabetes mellitusAnalysis of anthropometric data of the population under 18 years of age in Medellín using the World Health Organization standards and their adaptation for Colombia proposed by the Ministerio de la Protección Social author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Abstract

ORTIZ-BARREDA, Gaby; VIVES-CASES, Carmen  and  ORTIZ-MONCADA, Rocío. La cobertura periodística de la obesidad en la prensa española (2000-2005). Perspect Nut Hum [online]. 2012, vol.14, n.1, pp.23-32. ISSN 0124-4108.

Antecedentes: la obesidad es un problema de salud pública en España. Los medios de comunicación son una herramienta útil para la salud pública. Objetivo: explorar el tratamiento periodístico de la obesidad en la prensa escrita española durante 2000-2005, frecuencia de aparición, fuentes de información y enfoques, en relación con el contexto social. Materiales y métodos: análisis de contenido cuantitativo de 690 noticias publicadas en El País, El Mundo y ABC. Cálculo de frecuencias y odds ratio (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95% y significación estadística. Resultados: incrementaron las noticias de 2000 (n=25) a 2005 (n=185). Se centraron en denuncias (36,4%) y magnitud del problema (15,7%), en detrimento de aquellas sobre iniciativas-estrategias políticas (3,8%). Destacan los hombres como fuentes informativas principales (75,5%) y las mujeres como primeras firmantes de las noticias (56,1%). Los hombres del ámbito médico-sanitario (OR=1,98;IC95%,1,11-3,57) y las mujeres del ámbito político (OR=2,54;IC95%1,46-4,42) tienen mayor probabilidad de ser la fuente informativa principal. Conclusiones: la cobertura periodística de la obesidad durante 2000-2005 aumentó, coincidiendo con el desarrollo de respuestas políticas en torno al tema. Principalmente, se denuncia el problema. Destaca la escasa cobertura periodística de iniciativas-estrategias políticas, sugiriendo incipiente interacción entre la agenda política y mediática.

Keywords : obesidad; medios de comunicación; noticias; salud pública; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )