SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Meanings attributed to diet and food supplement from a group of families beneficiaries of MANA's food complementary program in Turbo, ColombiaMaternal nutritional status and its relationship with birth weight of the newborn, pregnant women study Public Network of Medellín, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Abstract

TORRES TRUJILLO, Luz Estella et al. Conocimientos y prácticas alimentarias en gestantes asistentes al programa de control prenatal, en municipios del departamento de Antioquia, Colombia. 2010. Perspect Nut Hum [online]. 2012, vol.14, n.2, pp.185-198. ISSN 0124-4108.

Antecedentes: una dieta saludable, el reconocimiento de signos de alarma, la asistencia al control prenatal y el consumo de los suplementos recomendados son fundamentales para culminar con éxito la gestación. Objetivo: identificar conocimientos, prácticas alimentarias y consumo de suplementos en gestantes. Materiales y métodos: estudio descriptivo en 295 gestantes beneficiarias de un programa complementación alimentaria, en 12 municipios antioqueños. Resultados: más de 60% de las gestantes desconocía cómo debía ser su alimentación. 75% no identificó cuáles alimentos aportaban calcio, hierro y ácido fólico a la dieta. 74,6% consumía alimentos ricos en calcio por lo menos tres veces a la semana y 47,5% más de cinco veces. 90,5% nunca o rara vez consumía alimentos ricos en ácido fólico; no obstante, 87% consumía suplementos de micronutrientes. El bajo nivel educativo incrementó el riesgo de bajo consumo de: frutas y verduras (50%), alimentos fuentes de hierro (40%) y alimentos fuentes de calcio (20%) (p<0,05). Tener bajos ingresos incrementó en 20% el riego de tener baja frecuencia de consumo de los alimentos mencionados (p<0,05). Conclusiones: la mayoría de gestantes evaluadas desconocía los alimentos con aporte de micronutrientes y las razones para consumirlos. Es necesario implementar programas educativos sobre prácticas alimentarias durante la gestación en esta población.

Keywords : embarazadas; conocimientos; aptitudes y prácticas en salud; nutrición prenatal; alimentación suplementaria; prácticas alimentarias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )