SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Concordance between self-reported weight, height, and BMI and anthropometric evaluation in 18 to 25 years university studentsFood and nutrient intake in beneficiaries and unexposed of MANA food complementary program from Envigado, Colombia 2006-2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Abstract

MONTERREY GUTIERREZ, Pedro Agustin  and  CORTES SANABRIA, Lilia Yadyra. Efecto de la actividad física sobre la ingestión de energía y nutrientes en mujeres jóvenes universitarias: un análisis  bayesiano. Perspect Nut Hum [online]. 2013, vol.15, n.1, pp.97-125. ISSN 0124-4108.

Antecedentes: la actividad física es una de las acciones principales para disminuir la prevalencia de obesidad. El deporte de alto rendimiento incrementa el consumo de energía, pero no está establecido claramente qué sucede con las personas cuya actividad física se dirigida a mejorar su estado de salud. Objetivo: determinar si la actividad física produce cambios en los niveles de ingesta de energía y nutrientes para mejorar el estado de salud. Materiales y métodos: dos grupos de estudio formados por mujeres, uno que cumplía con los niveles recomendados de actividad física para la salud y otro que no. El análisis estadístico se realizó a partir de un modelo de efectos mezclados. Resultados: la actividad física para mejorar el estado de salud no incrementó las ingestas de energía y proteínas, aunque sí las de grasas, carbohidratos y colesterol. El consumo de fibra se modificó pero fue bajo. Conclusiones: la disminución en la ingestión calórica pudiera determinar un balance energético negativo que favorecería la pérdida de grasa corporal, manteniendo la masa muscular. Las personas más activas físicamente descuidaron la calidad de la dieta. Los patrones de variabilidad observados correspondieron a poblaciones con dietas variadas, no monótonas.

Keywords : acondicionamiento físico; ejercicio; ingesta de energía; ingesta de nutrientes; macronutrientes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )