SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Knowledge and practice about food, health and exercise in university students at Medellin-ColombiaValidation of a regulated game "Chefcitos" to promote healthy lifestyles and consumption of fruits and vegetables in children over seven years. Colombia, 2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Abstract

RODRIGUEZ-VILLAMIL, Luz Natalia et al. Sistematización de una estrategia de información, educación y comunicación para prevención del síndrome metabólico en profesionales del área de la salud. Perspect Nut Hum [online]. 2015, vol.17, n.1, pp.55-66. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v17n1a05.

Antecedentes: se realizó una campaña de información, educación y comunicación (IEC) sobre síndrome metabólico para personal universitario del área de la salud, derivada de una investigación realizada en esta población. Objetivo: reconocer las dinámicas y aprendizajes generados en los profesionales ejecutores de la campaña "Somos salud". Metodología: sistematización de experiencia realizada por los ejecutores de la campaña, quienes definieron la pregunta orientadora, reconstruyeron la experiencia, hicieron la reflexión crítica, en la cual identificaron aspectos significativos que permitieron construir y validar el sistema categorial. La información se recolectó mediante grupos focales. Resultados: se identificó como categoría principal: "Aprender en la práctica de la estrategia IEC" y como subcategorías destacadas: la reflexión sobre IEC y educación, la relación extensión-investigación, asuntos críticos de la ejecución y el diseño de mensajes y materiales. Conclusiones: se reconoce que aunque los procesos de IEC no garantizan cambios inmediatos en prácticas individuales y colectivas, contribuyen a conocer y discutir problemáticas de salud. Se reflexionó críticamente sobre la manera como se hace educación para la salud, resaltando la necesidad de considerar aspectos individuales y contextuales, mediadores en las decisiones de salud y reconociendo al profesional de la salud como agente y sujeto de tales decisiones.

Keywords : educación en salud; comunicación en salud; prevención de enfermedades; promoción de la salud; personal de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )