SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue34Education in Management: Toward the Construction of an Educational Model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Universidad y Empresa

Print version ISSN 0124-4639On-line version ISSN 2145-4558

rev.univ.empresa vol.20 no.34 Bogotá Jan./June 2018

 

Editorial

Editorial


Recibimos el 2018 con grandes noticias. Como es usual, nuestra revista Universidad & Empresa (U&E) no solo presenta una nueva entrega de nuestra publicación, sino que anuncia los resultados de la convocatoria del nuevo Modelo de Clasificación de Revistas Científicas Nacionales. Universidad & Empresa (U&E) fue clasificada en la categoría B, (Publindex) de Colciencias, con un índice H5 de 8,0, el cual está basado en Google Scholar.

El nuevo modelo fue rediseñado para valorar el impacto de las publicaciones científicas con criterios de gestión editorial, calidad del contenido, nivel de citación, regularidad y accesibilidad. Continuamos con el compromiso que tenemos con nuestra comunidad de proveerla con resultados de investigación que aporten a la generación, conservación, desarrollo, crítica y difusión del conocimiento científico, buscando, como siempre, ajustamos a los estándares internacionales, con el fin de dar un sello de calidad de los trabajos aquí publicados.

En esta ocasión, nuestros lectores podrán acceder a seis nuevos artículos. Estos giran alrededor de temáticas relevantes como emprendimiento, educación en administración, desempeño organizacional, exportación y expatriación.

Los artículos que componen este número son:

  1. La formación en Administración: Reflexiones para la construcción de un Modelo Educativo, por Andrés Guillermo Hernández Martínez.

  2. Innovation Cultural Models: Review & Next Steps Proposal, de Fran Morente, Xavier Ferràs y Ondfej Zizlavsky.

  3. Merge-in-Transit Retailing: a Micro-Business Perspective, escrito por Oliverio Cruz Mejía y Eliseo Vilalta Perdomo.

  4. Gestión de los expatriados. Elementos clave del proceso para las empresas en entornos internacionales, por Yesenia Verónica Polanco Pantoja.

  5. Orientación al mercado de exportación de las PYME exportadoras del Departamento del Atlántico, escrito por Christian Acevedo, Dagoberto Páramo y Gustavo Rodríguez.

  6. Estructura óptima de capital para empresas en mercados maduros de economías emergentes: una aplicación, de Hernán Herrera Echeverri.

Esperamos que este número sea del agrado e interés de las comunidades investigativa, educativa y de práctica en el campo de los EOA. Confiamos, además, en que los artículos que lo componen generen diversos aportes efectivos y positivos a nuestra sociedad.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons