SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue37A Theoretical and Methodological Review on the Study of Culture in Labor OrganizationsExpectations, Needs and Trends of Higher Education in Colombia in Pre-grad and Post-grad: Between Desertion Profile and Professional Vocation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Universidad y Empresa

Print version ISSN 0124-4639On-line version ISSN 2145-4558

Abstract

HIGUITA-LOPEZ, Daimer. Mandatos del discurso capitalista y la sujeción a los trabajadores. rev.univ.empresa [online]. 2019, vol.21, n.37, pp.292-312. ISSN 0124-4639.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7141.

Este documento examina el trasfondo que, comúnmente tiene el discurso capitalista en entornos empresariales. Teniendo en cuenta los planteamientos de Jacques Lacan (1992) y Daniel Koren (2008), se analiza la manera como el discurso capitalista domina y sujeta al trabajador a través del uso del lenguaje. Para ello, se analiza la concreción de ese discurso capitalista en la organización, sus efectos y su incidencia en los sujetos. El trabajo de campo se hizo a través de entrevistas en profundidad con trabajadores de distintos sectores económicos. La concreción del discurso capitalista en la organización se da en tres mandatos: sea adaptable, sea profesional y supérese, y los efectos están referidos a la incrustación, en el contexto empresarial, de la idea de que existen dos lados: uno correcto y otro incorrecto, y el trabajador está en el incorrecto; un trabajador que es culpable de estar en ese lado y termina auto-recriminándose por ello.

Keywords : entorno empresarial; discurso; lenguaje; sujeto.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )