SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue15INSTITUTIONS, RECESSIONS AND RECOVERY IN TRANSITIONAL ECONOMIES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

BECKER, Gary S.; MURPHY, Kevin M.  and  GROSSMAN, Michael. EL MERCADO DE BIENES ILEGALES: EL CASO DE LA DROGA. Rev.econ.inst. [online]. 2006, vol.8, n.15, pp.17-42. ISSN 0124-5996.

Este artículo examina los costos de reducir el consumo de un bien declarando ilegal su producción y castigando a los productores ilegales. Las drogas son el ejemplo más destacado. Cuanto más inelástica es la demanda o la oferta, mayor es el incremento del costo social de reducir la producción con mayor represión. Así, el gasto público óptimo de capturar y condenar a los proveedores ilegales no sólo depende de la diferencia entre los valores social y privado del consumo sino también de las elasticidades. Cuando la demanda y la oferta no son muy elásticas, no paga hacer cumplir la prohibición a menos que el valor social sea negativo. También muestra que un impuesto monetario reduce la producción e incrementa el precio más que la represión óptima del bien si fuera ilegal, aunque algunos productores vayan a la clandestinidad para evadir el impuesto monetario. Los impuestos al consumo y las restricciones a las cantidades no son equivalentes cuando la represión tiene costos.

Keywords : bienes ilegales; productores ilegales; drogas; impuesto monetario; legalización; elasticidad; costo social.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License