SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue47Open science for private interests? How the logic of open science contributes to the commercialization of researchWhy do we think that inflation expectations matter for inflation? (and should we?) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía Institucional

Print version ISSN 0124-5996

Abstract

MASON, J. W.. El secreto real de la banca central: no hay maestros. Rev.econ.inst. [online]. 2022, vol.24, n.47, pp.203-212.  Epub Jan 20, 2023. ISSN 0124-5996.  https://doi.org/10.18601/01245996.v24n47.09.

En los últimos tiempos se ha reabierto el debate sobre el poder de la banca central para controlar la inflación y estabilizar el ciclo económico. Este escrito argumenta que la política monetaria funciona modificando la disposición de los bancos más que alterando la tasa de interés, y que no existen "maestros" de la banca central que conozcan el secreto de mantener el pleno empleo y la estabilidad de precios. La transmisión de las tasas de interés no funciona como suponen los libros de textos. La evidencia empírica muestra que la tasa de interés de la Fed no afecta las tasas de interés de largo plazo, y que la inversión de las empresas depende de las condiciones crediticias y no tanto del costo de los fondos prestables. En el mundo real no existen mercados en los que intercambien bienes de hoy por bienes de mañana; existen mercados de crédito. La tasa de interés no mide el precio relativo del consumo presente versus el consumo futuro, sino la disyuntiva entre ingresos frente a liquidez y seguridad.

Keywords : banca central; política monetaria; tasa de interés; JEL: E31 E52; E58.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )