SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Risk factors for intestinal parasites in children enrolled in a school in the municipality of Soracá - BoyacáEnvironmental management of industrial waste water with mercury from gold mining worldwide: State of art author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

GUERRERO-R, Nancy  and  YEPEZ-CH, María Clara. Factores asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteraciones de salud. Univ. Salud [online]. 2015, vol.17, n.1, pp.121-131. ISSN 0124-7107.

Introducción: Los adultos mayores por sus condiciones biológicas y sociales se consideran vulnerables, al vivir en situaciones de riesgo determinadas por los recursos personales, económicos, del entorno, familiar, comunitario, y de acceso a los servicios de salud. Objetivo: identificar los factores personales y del entorno asociados a la vulnerabilidad de la población mayor con alteraciones de salud en municipios del departamento de Nariño. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional con una muestra de 384 adultos mayores pertenecientes a 19 municipios del Departamento de Nariño, agrupados en cinco regiones. Mediante una regresión logística se identificó la relación que existe entre los factores personales y del entorno con la vulnerabilidad. Resultados: Se encontró que tienen mayor probabilidad de ser altamente vulnerables, los adultos mayores de la región occidente (OR=3.80 IC 95% 1.34-10.78), con hipertensión arterial (OR=2.64 IC95% 1,07-6.53) y que no tienen cuidador (OR=2.52 IC 95% 1.45-4.54). Conclusiones: Los factores de riesgo que hacen más vulnerables a los adultos mayores son: vivir en regiones deprimidas económica, social y geográficamente apartadas, no contar con el acompañamiento de una persona para su cuidado y tener hipertensión arterial, variables que se deben tener en cuenta en la prestación de los servicios de salud y en la asignación de recursos para la protección de un grupo poblacional que necesita que se rompa la cadena de la inequidad y la desigualdad social.

Keywords : Adulto mayor; vulnerabilidad; hipertensión arterial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )