SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Meaning of caregiving in relationships of people living with HIV/AIDSPrevalence of low levels of Vitamin D in patients with osteopenia and osteoporosis. Popayán, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

VASQUEZ-YANEZ, José  and  GUZMAN-MUNOZ, Eduardo. Calidad de vida, Burnout e indicadores de salud en enfermeras/os que trabajan con turnos rotativos. Univ. Salud [online]. 2021, vol.23, n.3, pp.240-247.  Epub Sep 01, 2021. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.212303.237.

Introducción:

El trabajo por turnos tiene el potencial de perturbar la vida familiar y social, y puede provocar fatiga crónica, somnolencia y síntomas somáticos asociados a trastornos del ritmo circadiano.

Objetivo:

Comparar la calidad de vida, estrés laboral e indicadores de salud en profesionales de enfermería que trabajan con turnos rotativos y diurnos.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo de diseño observacional y de corte transversal con 24 participantes divididos en 2 grupos de acuerdo con el tipo de sistema de trabajo que desempeñaban: diurno y turnos rotativos. Se aplicaron los cuestionarios SF-36 y Burnout, y se midieron algunos indicadores de salud.

Resultados:

Las/os enfermeras/os que trabajan en turnos rotativos presentaron una calidad de vida más baja en la dimensión rol emocional (p=0,039), mayor cansancio emocional (p=0,046), menor sentimiento de realización personal en el trabajo (p=0,022), menores niveles de insulina basal (p=0,005), menor valor en el índice de HOMA-IR (p=0,007) y mayor cantidad de METs (Metabolic-energy-equivalents) gastados semanalmente (p=0,041) en comparación con sus pares que se desempeñan en jornadas diurnas.

Conclusiones:

Las/os enfermeras/os que trabajan en turnos rotativos presentan una disminución de la calidad de vida, mayores niveles de actividad física y estrés laboral que quienes trabajan de forma diurna.

Keywords : Salud laboral; calidad de vida; Burnout; actividad física; enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )