SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Theoretical and methodological elements of a community strategy for the prevention of the consumption of psychoactive substances (PAS) in young university studentsWalk test: Ventilatory and cardiovascular responses and their relationship with the walking distance covered by patients with tuberculosis sequelae author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

ALVIZ-AMADOR, Antistio; BASTOS-ZAYAS, Hermides  and  GARCIA-VALDELAMAR, Juan. Hábitos de consumo de medicamentos de venta libre por estudiantes del área de la salud en Cartagena-Colombia. Univ. Salud [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.9-18.  Epub May 05, 2023. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.232502.300.

Introducción:

Los medicamentos de venta libre (OTC por su sigla en inglés Over The Counter), son ampliamente usados por la mayoría de las personas a nivel mundial, sin embargo, solamente son usados de forma responsable en países donde existe una farmacia comunitaria profesional legalizada.

Objetivo:

Describir los hábitos de consumo de medicamentos de venta libre por estudiantes universitarios del área de la salud.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo transversal, desarrollado en tres universidades de Cartagena. Se aplicó un instrumento tipo encuesta a 140 estudiantes acerca de hábitos de consumo y conocimiento sobre OTC, creencias, actitudes y prácticas.

Resultados:

El cuestionario presentó una consistencia interna alta con Alfa de Cronbach’s de 0,77. El 59% fueron mujeres, las en edades entre 16-30 años, el 91% estuvo de acuerdo que la automedicación es perjudicial. Sin embargo, 61% asegura automedicarse porque los padecimientos son menores y frecuentes. Los medicamentos de mayor consumo, fueron el acetaminofén 52,9% y los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES) con 16,48%, incluyeron en sus respuestas medicamentos de no venta libre.

Conclusión:

Los estudiantes son conscientes del riesgo de la automedicación, sin embargo, la practican de forma frecuente. Muchos reportaron consumo de medicamentos como amitriptilina, antibióticos, opiáceos, furosemida y corticoides.

Keywords : OTC; automedicación, acetaminofén; Antiinflamatorios no Esteroideos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )