SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Aretedemocracy or Virtuedemocracy: A system of qualified government against deformations of democracy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Justicia

Print version ISSN 0124-7441

Abstract

TREJOS, Luis Fernando  and  GUZMAN CANTILLO, Jolie. Clientelismo armado en el Caribe colombiano por medio de la Reconfiguración cooptada del Estado. El caso del Bloque Norte de la Autodefensas Unidas de Colombia. Justicia [online]. 2018, n.34, pp.555-578. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.23.34.3408.

El caribe colombiano ha sido, desde hace varias décadas, escenario de fuerte presencia de los grupos paramilitares en el marco de la dinámica del conflicto armado. La región Caribe fue, sin lugar a dudas, un escenario configurado para la acción y desarrollo de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia)como agente social ilegal, logrando, mediante prácticas ilegales o ilegales pero ilegítimas, alterar desde adentro el régimen y tener real influencia en la formulación, modificación, interpretación e implementación de las reglas de juego y de las políticas públicas. Así, el presente trabajo sostiene que el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia en el periodo 2000-2006, desplegó su accionar por medio de la “Reconfiguración Cooptada del Estado” (RcdE), persiguiendo beneficios económicos pero también políticos, además de impunidad legal y legitimidad social. Lo anterior dentro de un marco de operación más amplia: el clientelismo armado, toda vez que se privatizó la vida pública, apropiándose de bienes comunes a través de la fuerza o la amenaza real de su uso. Se estructura entonces el presente trabajo alrededor de estas dos categorías conceptuales, reconstruyendo el control paramilitar en la región caribe en el periodo señalado, describiendo cómo ha sido la captura criminal de la administración pública y señalando la influencia y magnitud de los pactos entre políticos y las AUC como parte importante de sus lógicas de control territorial.

Keywords : Clientelismo armado; Reconfiguración Cooptada del Estado; grupos paramilitares; Región Caribe colombiana..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )