SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue19CHARACTERISTICS OF HOSPITALIZATION IN THE SERVICE OF INTERNAL MEDICINE OF THE HOSPITAL SAN RAFAEL IN TUNJACHARACTERIZATION OF THE PERCEPTION OF THE EMPLOYEES OF THE UTP REGARDING THE PRACTICE OF PHYSICAL ACTIVITIY: 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

BETANCOURT, Carolina; DELATORRE B, Alejandro  and  PINEROS, Óscar. PRECISIÓN DE LA REFRACCIÓN OBJETIVA POR WAVEFRONT COMPARADA CON LA REFRACCIÓN SUBJETIVA TOMADA COMO PRUEBA DE ORO. Investig. andina [online]. 2009, vol.11, n.19, pp.66-80. ISSN 0124-8146.

Introducción: la refracción subjetiva es utilizada como prueba de oro; incorpora la participación neurosensorial del paciente para definir la mejor visión corregida. Métodos: este trabajo tiene como objetivo analizar las diferencias por medio de vectores y análisis estadístico de los datos que resultaron de comparar la refracción subjetiva frente a la refracción objetiva, medida por los mapas de aberración por wavefront (longitud de onda). Resultados: se evaluaron 156 ojos con refracción subjetiva y refracción objetiva ORK (wavefront Schwind: instrumento que analiza todas las aberraciones ópticas que llegan al ojo), y las diferencias que se encontraron en miopes, hipermétropes, astigmatismos hipermetrópicos y astigmatismos miópicos, fueron menores de 0.50 dioptrías (70%) con una variación en los ejes hasta en 25 grados. Conclusión: se encontraron diferencias promedio significativas entre la refracción subjetiva tomada como prueba de oro y el Coas (unidad de medida objetiva guiada por longitudes de onda) definido como refracción objetiva. A pesar de encontrar diferencias menores de 0.50 dioptrías, es de gran importancia clínica al momento de realizar una adaptación de gafas, lentes de contacto y/o programación para cirugía refractiva.

Keywords : estudios de evaluación; optometría; hiperopía; errores de refracción; técnicas de diagnóstico oftalmológico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License