SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue27Caracterization of dopamine β-hydroxylase gene in the Colombian Mestizo PopulationConcordance between threee methods for the hemoglobin determination in blood donors of a blood bank from Medellin, Colombia - 2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

MACHADO ALBA, Jorge Enrique  and  VIDAL GUITART, Xavier. Evaluación de la respuesta y seguridad a diferentes esquemas de tratamiento antirretroviral en Colombia. Investig. andina [online]. 2013, vol.15, n.27, pp.770-783. ISSN 0124-8146.

Introducción: establecer variables asociadas a falla terapéutica, adherencia al tratamiento, cambio de esquema y efectos indeseables asociados al tratamiento de VIH/SIDA. Métodos: estudio de corte transversal realizado en población de pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA en tratamiento antirretroviral de 19 ciudades colombianas afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Se evaluaron variables socio-demográficas, esquemas terapéuticos, tiempo desde inicio de la terapia y cambio de esquema, reporte de falta de adherencia, falla terapéutica y efectos indeseables. Se hicieron análisis bivariados y multivariados. Resultados: se hallaron 510 pacientes; el tratamiento antirretroviral sufrió modificaciones al primer esquema en 56,4% de casos. Se reportó: falta de adherencia en 38,8%, falla terapéutica en 26,5% de pacientes; las reacciones adversas más frecuentes fueron: dislipidemia (14,9%), intolerancia gástrica (9,2%) y anemia (7,1%). El régimen de tratamiento Lamivudina/Zidovudina + Efavirenz se asoció con menor riesgo de cambio de esquema (p<0,001), de falla terapéutica (p<0,001) y de intolerancia (p<0,001). El fracaso terapéutico se asoció con antecedentes de neumocistosis, tomar 7 pildoras al día, repartidas en 3 a 4 dosis diarias, en tratamiento para diferentes comorbilidades, con falta de adherencia y efectos indeseables asociados a los antirretrovirales. Conclusiones: la identificación de los esquemas de tratamiento asociados con peor tolerabilidad por su riesgo de afectar la adherencia al manejo del VIH, con más tabletas diarias y consumidos varias veces al día, permite orientar la selección de medicamentos que garanticen mayor adherencia y tolerabilidad.

Keywords : Infecciones por VIH; Fármacos Anti-VIH; Farmacovigilancia; Toxicidad de Medicamentos; Lamivudina; Zidovudina; Efavirenz.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License