SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue32PERCEPTION OF QUALITY IN EMERGENCY SERVICES HOSPITAL OF II LEVEL, RISARALDA COLOMBIA, 2013TUBERCULOSIS AS PROBLEMATIC PRESENT IN THE WORKPLACE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

RIVERA-ARANGO, Andrés; RIOS OSORIO, Leonardo Alberto  and  CARDONA-ARIAS, Jaiberth Antonio. PERFIL DE (MORBILIDAD DE PACIENTES HIPERTENSOS DE UNA ESE DEL ÁREA METROPOLITANA DE MEDELLÍN, COLOMBIA 2013. Investig. andina [online]. 2016, vol.18, n.32, pp.1521-1536.  Epub Sep 21, 2016. ISSN 0124-8146.

Introducción.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica degenerativa, considerada como un problema de salud pública a nivel mundial.

Objetivo.

Describir el perfil de comorbilidad de pacientes del programa de HTA de una ESE en el área metropolitana de Medellín, 2013.

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo de 4827 personas pertenecientes a un programa de control de la HTA. Se calcularon las prevalencias globales de las enfermedades diagnósticas según la Clasificación Internacional de Enfermedades.

Resultados.

El 71,2 % fueron mujeres; la edad promedio fue 64 años con rango intercuartil entre 55 y 74 años. Se identificaron 153 comorbilidades, entre las cuales las más frecuentes fueron las metabólicas (17 %), las infecciosas (15,7 %), neurológicas (15 %), cardiovasculares (12 %) y degenerativas (2,6 %).

Conclusiones.

Este estudio constituye un antecedente importante para que la atención, prevención y promoción en salud incorpore acciones específicas para los grupos de mayor riesgo identificados en cada patología.

Keywords : Colombia; Hipertensión; Comorbilidad; Programas médicos regionales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )