SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2ALL DEPENDS ON SOCIETY AND PARTS: NATURE AND SOILRETURN OF EDUCATION IN THE MUNICIPALITY OF TUMACO: A cross-sectional study in 2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tendencias

Print version ISSN 0124-8693

Abstract

ARGOTI CHAMORRO, Ana Cristina. CONFRONTACIÓN DE LA TEORÍA CLÁSICA FRENTE A LA KEYNESIANA SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO: EL CASO DE COLOMBIA. Tend. [online]. 2013, vol.14, n.2, pp.23-54. ISSN 0124-8693.

El artículo presenta un análisis con relación al empleo contrastando dos teorías económicas: la clásica y la keynesiana, situando el estudio en el caso particular del mercado laboral colombiano.

La pretensión expuesta en este texto surge del interés por complementar la reflexión adelantada en el artículo: “Algunos Elementos sobre la Teoría Clásica del Empleo y la versión Keynesiana” publicado en la Revista Tendencias en el segundo semestre de 2012, en donde se encuentran plasmados los elementos básicos del marco teórico de las dos escuelas de pensamiento económico que se pretenden confrontar con la realidad nacional.

En el cumplimiento de este propósito, se realiza una referencia a los principios fundamentales de las dos escuelas, para continuar con una disertación sobre la importancia del mercado laboral, y la situación del empleo en el mundo, situando el análisis hacia los países latinoamericanos y en particular a Colombia.

Este análisis se lo aborda desde una revisión documental en fuentes secundarias y terciarias que ilustran la problemática para cotejar estos diagnósticos con las teorías del empleo, concretamente la Clásica y la Keynesiana.

Se concluye que, a pesar de referirse a contextos históricos diferentes, los diagnósticos sobre el desempleo en la actualidad, se ajustan más a la versión keynesiana al tratarse de un paro forzoso y estructural, que no depende de la ‚flexibilidad de los salarios, sino más bien de la falta de fuentes de empleo que se crean a través de la inversión. Sin embargo, debido a que las propuestas de solución han sido insuficientes, sorprende observar como hasta la actualidad, se fusionan las recetas clásicas y keynesianas, al buscar, por una parte flexibilizar el mercado laboral y simultáneamente dinamizar la demanda global a través de sus componentes ajustándose a las circunstancias macroeconómicas de cada nación.

Clasificación JEL: E24

Keywords : Mercado Laboral; Desempleo; Demanda de Empleo; Oferta de Empleo..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )