SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1SCOPE MOTIVATIONAL PROGRAM STUDENT BUSINESS ADMINISTRATION UNIVERSITY NARIÑO, IN ORGANIZATIONSAROUND THE DISCUSSION ON «DEINDUSTRIALIZATION» A brief analyzes about the gross production and the Gross Domestic Product author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tendencias

Print version ISSN 0124-8693

Abstract

RIASCOS, Julio C.. RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014. Tend. [online]. 2014, vol.15, n.1, pp.78-108. ISSN 0124-8693.  https://doi.org/10.22267/rtend.141501.51.

El documento se propone analizar el fenómeno del riesgo financiero acumulado para los tres principales mercados bursátiles de Estados Unidos, S&P 500, Nasdaq y Dow Jones durante el periodo comprendido entre febrero 24 de 2000 y febrero 17 de 2014. La metodología empleada se basa en el tratamiento de series temporales a partir de la construcción de modelos GARCH que permitieron explicar los retornos de los mercados subyacentes y sus ecuaciones de varianza a partir de residuales y varianzas rezagadas. El estudio advierte que los retornos de los tres mercados se caracterizaron por ser especialmente afectados por el atentado terrorista al World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 y la caída de Lehman Brothers en septiembre 15 de 2008. La investigación concluye advirtiendo que los índices S&P 500 y Nasdaq tienden a estabilizarse mientras que el Dow Jones Industrial se caracteriza por un riesgo financiero persistente.

JEL: C50, G14, G15, E52.

Keywords : Riesgo Financiero; modelo generalizado de heterocedasticidad condicional autorregresiva..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )