SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue1THE SCIENTIFIC PARADIGM OF AGRARIAN SCIENCES: A REFLECTIONRECOGNITION AND IDENTIFICATION OF PHYTOPHAGOUS THRIPS (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) AND PREDATORS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE) ASSOCIATED WITH COMMERCIAL CULTIVATIONS OF AVOCADO Persea spp. IN THE DEPARTMENTS OF CALDAS AND RISARALDA, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

PULGARIN DIAZ, John Alexander. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL NIDO Y COMPOSICIÓN DE COLONIAS DE Pseudomyrmex termitarius (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN UNA LOCALIDAD DE BELLO (ANTIOQUIA, COLOMBIA). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2004, vol.57, n.1, pp.2161-2177. ISSN 0304-2847.

Se han realizado pocos estudios sobre la composición de las colonias y arquitectura del nido, no solo de especies del género Pseudomyrmex si no en general de la familia Formicidae. P. termitarius es una de las dos especies del género que nidifica en el suelo. Ésta ha sido objeto de pocas investigaciones ecológicas y etológicas. En este trabajo se estudió la composición de colonias de P. termitarius, la arquitectura de su nido en una localidad de Bello (Antioquia, Colombia) y se realizaron observaciones sobre el establecimiento in vitro de colonias de la especie. Se excavaron 27 nidos, cada uno contenido, dentro de bloques cilíndricos de suelo de 35 cm de profundidad y 20 cm de diámetro aproximadamente. Quince de estos nidos se utilizaron para estudiar la composición de las colonias, en los cuales se contaron los individuos contenidos. Ocho nidos se establecieron en condiciones in vitro y se les proporcionó diferentes dietas. Para estudiar la estructura de los nidos se vació yeso con agua en 12 de los 27 nidos, se excavaron y se separó la estructura del nido formada por el yeso. Se realizaron observaciones sobre su arquitectura. Una colonia típica de P. termitarius posee un máximo de 297 individuos; el máximo número de obreras es de 102. Se discute la causa de la ausencia de reina en la mayoría de los nidos excavados y la hipótesis de que la especie sea polidómica y/o posea obreras gamergadas. La estructura de los nidos de la especie posee la forma típica de nidos subterráneos de hormigas, con máximo 22 cm profundidad y 5 cámaras de 1.63 cm3 aproximadamente. La estructura externa de los nidos es bien conocida, pero no la interna. De los ocho nidos in vitro sobrevivieron cuatro por 14 meses, con una dieta de Cryptotermes brevis e imagos de Drosophilidae congelados y solución de agua-miel.

Keywords : cría in vitro; obreras gamergadas; poliginia; nido subterráneo; polidomía; Pseudomyrmex termitarius.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License