SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2INTEGRATION OF SOCIO-HUMANISTIC COMPONENT IN THE PROFESSIONAL TRAINING OF AGRICULTURAL EDUCATION: PERCEPTIONS, PURPOSES AND CHALLENGESEVALUATION OF Trichoderma asperellum AS BIOREGULATOR OF Spongospora subterranea f. sp. subterranea author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

SUAREZ RESTREPO, Nelly del Carmen  and  TOBASURA ACUNA, Isaías. LO RURAL. UN CAMPO INACABADO. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.4480-4495. ISSN 0304-2847.

El surgimiento de nuevas lecturas de la realidad social rural latinoamericana, e incluso europea, y los efectos de las políticas internacionales sobre qué producir, cuánto, cómo y dónde, han puesto en la agenda académica el debate entorno al significado y contenido de lo rural y del desarrollo rural. En el centro de esta controversia está la superación o ruptura entre lo rural y lo agrario, dos términos otrora considerados como sinónimos. Trascender esta dicotomía reduccionista abre la posibilidad de repensar los caminos y las estrategias mediante las cuales las sociedades en general, en sus esfuerzos por autoproducirse crean condiciones de vida, proveen recursos necesarios y pertinentes y movilizan las capacidades y las libertades de los pobladores rurales. Este documento recoge los elementos más sobresalientes de la investigación "Repensando lo rural y el desarrollo rural" en la que se hizo una revisión de literatura sobre el tema y se buscó, mediante entrevistas semiestructuradas3, la participación de funcionarios institucionales, representantes gremiales y académicos. En términos generales se pretendía identificar los significados y los contenidos que se atribuyen a lo rural y al desarrollo rural. El texto se organiza en tres partes: En la primera parte, Reiteración o resignificación, se analizan los posibles avances y permanencias en los significados y contenidos de lo rural y del desarrollo rural. En la segunda, denominada Elementos constitutivos del desarrollo rural, se hace referencia a las dimensiones, los indicadores y los actores identificados mediante la información obtenida. En la tercera parte, se establece una relación entre el discurso y las prácticas de desarrollo en Colombia y sus implicaciones en el diseño de políticas públicas. Finalmente se concluye que el desarrollo rural ha tenido como trasfondo una orientación modernizadora de la sociedad rural en general y del sector agrario en particular.

Keywords : Rural; desarrollo rural; sociedades rurales; agricultura; ruralidad; modelos de desarrollo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License