SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2APPLICATION OF AN ENRICHED FERTILIZER WITH SILICON AND ORGANIC MATTER IN THE YIELD OF RICE (Oryza sativa L.) SOWED IN IBAGUÉ AND EL GUAMO ( TOLIMA, COLOMBIA )NITROGEN FERTILIZATION EFFECT AND CUT AGE ON THE In vitro INTESTINAL DIGESTIBILITY OF KIKUYO GRASS (Pennisetum clandestinum Hochst) PROTEIN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

MANCERA RODRIGUEZ, Néstor Javier  and  REYES GARCIA, Otto. COMERCIO DE FAUNA SILVESTRE EN COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.4618-4645. ISSN 0304-2847.

Este trabajo ofrece un panorama sobre las actividades relacionadas con el comercio de bienes derivados de las especies de fauna silvestre en Colombia, abordando el tema desde el desarrollo que ha tenido su actividad productiva, el aprovechamiento extractivo, así como la dinámica de su comercio legal e ilegal en el país y el desarrollo y promoción de alternativas productivas sustentadas en su aprovechamiento. Se analizó la información secundaria de entidades como el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales y Autoridades Ambientales Urbanas, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural-INCODER, las Autoridades Policiales, los Institutos de Investigación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y PROEXPORT. entre otras. En Colombia, el comercio de especies de fauna silvestre está centrado principalmente en la extracción de ejemplares de forma ilegal, lo cual ha generado desequilibrios en las poblaciones naturales y ha repercutido en el deterioro de la dinámica de los ecosistemas. El comercio legal de fauna silvestre se basa en la producción de unas pocas especies entre las que se destacan la babilla (Caiman crocodilus), el chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris), cerca de 200 especies de peces ornamentales y en menor medida el lobo pollero (Tupinambis nigropunctatus), la iguana (Iguana iguana), la boa (Boa constrictor), escarabajos (Dynastes hercules) y mariposas. En el país no se tiene información exacta sobre el número de incautaciones realizadas en los operativos de control al tráfico ilegal de fauna, y no existe un conocimiento de la dinámica de este comercio ilegal.

Keywords : Fauna silvestre; comercio legal; comercio ilegal; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License