SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue1DIVERSITY OF ARBUSCULAR MYCORRHIZAL FUNGI IN A CHRONO-SEQUENCE OF ALLUVIAL AND DEGRADED SOILS DUE TO MINING PROCESSES IN BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO, COLOMBIAA METHODOLOGY OF EVALUATION SENSITIVITY TO QoI FUNGICIDES - FENAMIDONE: A CASE STUDY OF Phytophthora infestans (Mont.) de Bary author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

RAIGOSA GOMEZ, Natalia et al. VARIABILIDAD GENÉTICA DE AISLAMIENTOS COLOMBIANOS DE Phytophthora infestans (Mont) de Bary EN SOLANÁCEAS CULTIVADAS EN COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2009, vol.62, n.1, pp.4761-4771. ISSN 0304-2847.

Se estudio el nivel de variabilidad genética de una población de 35 aislamientos de Phytophthora infestans obtenidos en diferentes hospedantes y regiones geográficas de Colombia, mediante las técnicas de haplotipos mitocondriales y RAPD. Los resultados encontrados sugieren la existencia en el país de los haplotipos mitocondriales Ia en los aislamientos que afectan tomate de árbol (Solanum betaceum) y IIa en cultivos de papa; dichos haplotipos están asociados a los linajes genéticos EC-3 y EC-1, respectivamente. Sin embargo, tres aislamientos obtenidos en tomate de mesa (S. lycopersicum), pimentón (Capsicum sp.) y pepino de agua (S. muricatum) requieren de un análisis posterior, debido a la falta de correlación entre los perfiles de restricción generados con los cuatro pares de cebadores utilizados en esta prueba y los haplotipos mitocondriales mencionados en la literatura. De otra parte, mediante cuatro cebadores RAPD, fue posible encontrar variabilidad al interior de los dos linajes genéticos, siendo interesante el hecho que los aislamientos obtenidos en tomate de árbol (EC-3) fueron divididos en dos grupos, relacionados con una distancia genética de 0,17. Estos hallazgos indican que es importante contemplar las fuentes de variación asexual en el análisis de la estructura poblacional de este oomycete y por tanto en el diseño de las estrategias de control de las enfermedades que causa P. infestans en cultivos de solanáceas de importancia económica.

Keywords : Gota de la papa; haplotipos mitocondriales; marcadores moleculares; RAPD; Solanaceae.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License