SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue2CHARACTERIZATION OF PHYTOPATHOGENIC FUNGI, BACTERIA, NEMATODES AND VIRUSES IN FOUR COMMERCIAL VARIETIES OF HELICONIA (Heliconia sp.)PROTEIN AND MINERAL METABOLITES FOR DAIRY COWS DURING THE TRANSITION PERIOD UNDER TROPICAL CONDITIONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

RESTREPO BETANCUR, Giovanni; DUQUE CORTES, Juan Esteban  and  MONTOYA PAEZ, Juan David. EFECTO DE DOS PROTOCOLOS DE CRIOPRESERVACIÓN SOBRE LA CAPACIDAD FECUNDANTE DE SEMEN EQUINO (Equus caballus). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2012, vol.65, n.2, pp.6711-6718. ISSN 0304-2847.

Resumen. La criopreservación de semen es un proceso fundamental en el desarrollo de biotecnologías para la reproducción asistida en equinos. El uso de diferentes técnicas de criopreservación con cambios en las concentraciones y la naturaleza de los crioprotectores, así como en los diferentes tipos de soportes para el almacenamiento del semen, se ha constituido en una alternativa para mejorar los protocolos empleados. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos protocolos de criopreservación (congelación y vitrificación), sobre la capacidad fecundante del semen equino. El estudio se realizó con equinos de la raza Criollo Colombiano. Para la congelación se empleó un diluyente suplementado con de yema de huevo (4%) y dimetilformamida (5%), y pajillas de 0,5 mL como soportes; mientras que para la vitrificación, el diluyente fue suplementado con yema de huevo (8%) y dimetilformamida (8%) y se usaron crioviales como soportes. Post-descongelación, se evaluaron los parámetros: movilidad progresiva, vitalidad, morfología normal e integridad de la membrana plasmática (HOS). Para la evaluación estadística se ajustó un modelo lineal generalizado (GLM) y las medias se compararon por la prueba de Tukey. Se encontraron porcentajes promedio de movilidad progresiva, vitalidad, morfología normal y HOS de 41,6±11,8 y 37,0±8,5, 54,3±10,2 y 52,3±7,8, 83,1±5,4 y 83,6±5,8, 41,7±9,8 y 38,9±3,6, para el semen criopreservado por congelación y vitrificación, respectivamente. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P ≤ 0,05) entre los tratamientos para ninguno de los parámetros evaluados. La capacidad fecundante del semen equino criopreservado por vitrificación es equiparable a la obtenida por congelación convencional.

Keywords : Inseminación artificial; calidad seminal; congelación; vitrificación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )