SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue1Effect of nutrient omission in the development of sunflower BRS-122 in greenhouse conditionsEffect of nutrient cycle influenced by inter-row cover crops on the nutritional status of rustic grapevine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

GUZMAN CABRERA, Sebastián; GAVIRIA RIVERA, Adelaida Maria; QUIROZ, John  and  CASTANEDA SANCHEZ, Darío. Modelación de estados inmaduros de especies de Noctuidae asociados a Physalis peruviana L. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2019, vol.72, n.1, pp.8673-8684. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v72n1.69922.

Physalis peruviana L. es actualmente el segundo cultivo frutícola más exportado de Colombia; sin embargo, las plagas asociadas con el cultivo han sido poco estudiadas, lo cual es importante ya que algunos nóctuidos pueden causar una reducción del 20% en su producción. En esta investigación se estudió las especies de nóctuidos asociadas a P. peruviana en tres fincas del municipio de La Unión, Antioquia, Colombia. Doce unidades de muestreo, con plantas entre 30 y 40 días de trasplantadas, fueron distribuidas en las fincas y muestreadas quincenalmente, del primero de marzo al veintinueve de agosto de 2014. En el dosel de la planta y el área plantada se registró el total de estados inmaduros y se construyeron modelos estadísticos con el fin de describir su tendencia. La identificación taxonómica de adultos se hizo por comparación con la colección de Noctuidae del Museo Entomológico Francisco Luis Gallego de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, y mediante el uso de claves taxonómicas. En total se encontraron nueve especies de nóctuidos. Se construyeron seis modelos, cuatro de oviposición para las especies Agrotis ipsilon y Spodoptera spp, Copitarsia decolora y Heliothis subflexa, Peridroma saucia, y Megalographa biloba; uno para larvas y otro para pupas. El modelo de oviposición de P. saucia fue el más ajustado con una Diferencia Cuadrática Media de Predicción (RMSPD por sus siglas en inglés) de 0,84. Los otros modelos estudiados describen adecuadamente la tendencia de los estados inmaduros, excepto el correspondiente a M. biloba. Esta investigación reveló características ecológicas de las especies Noctuidae asociadas al cultivo de uchuva que afectan su productividad.

Keywords : Copitarsia decolora; Modelos lineales generalizados; Uchuva; Heliothis subflexa; Solanaceae.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )