SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue1Vulnerability to climate change of smallholder cocoa producers in the province of Manabí, EcuadorFuzzy system to evaluate performance and the physiological responses of piglets raised in the farrowing house with different solar heating systems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

PATINO-MONTOYA, Angie; GIRALDO-OCAMPO, Sebastián  and  GIRALDO, Alan. Percepción del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en una comunidad urbana de Colombia. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2019, vol.72, n.1, pp.8717-8727. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v72n1.73085.

En Colombia, el control de las poblaciones del caracol gigante africano (Achatina fulica) lleva ocho años de vigencia de acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Durante este tiempo, las autoridades ambientales han realizado una serie de jornadas de erradicación del caracol y concientización de la comunidad para involucrarla en el control de esta especie invasora. Con el fin de indagar en la percepción de los ciudadanos de Cali, Colombia, sobre el caracol gigante africano y su rol como actor principal en los programas de control local, se construyó una encuesta estructurada y se estableció la dependencia de las características sociodemográficas mediante la prueba exacta de Fisher. Participaron 316 personas en total; más del 80% de los individuos reconocen al caracol gigante africano y la forma de control, pero más del 90% no participa en las jornadas de erradicación. La percepción del caracol gigante africano cambió notablemente con la edad de los encuestados y es independiente del nivel socioeconómico y educativo. En conclusión, se detectó una fuerte disociación entre las personas y las acciones que realiza la autoridad ambiental. Se recomienda tener en cuenta el concepto de las personas en el control de otras especies invasoras en otras ciudades como un instrumento fundamental en la construcción de un modelo de control más dinámico y participativo.

Keywords : Control; Dimensión humana; Especie invasora; Actor social.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )