SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue3In vitro study on the nematicidal effect of different plant extracts on Pratylenchus penetrans and Meloidogyne chitwoodiEfficient use of nutrients in fine aroma cacao in the province of Los Ríos-Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

JARAMILLO-BARRIOS, Camilo Ignacio; QUIJANO, Eduardo Barragán  and  ANDRADE, Buenaventura Monje. Poblaciones de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) causan notables daños en cultivos de maíz genéticamente modificados. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2019, vol.72, n.3, pp.8953-8962. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v72n3.75730.

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith)) es una importante plaga del maíz en Colombia. Conocer su fluctuación poblacional en plantas genéticamente modificadas permite implementar planes de monitoreo y acciones de manejo oportunas. El objetivo de este estudio fue determinar la fluctuación poblacional de S. frugiperda durante los años 2014 a 2016 en los híbridos 30F35R y 30F35HR (modificado genéticamente con la endotoxina Cry1F) en el Espinal, Tolima, Colombia. Con el número de larvas por metro lineal se realizaron acumulaciones en cinco períodos de cultivo hasta los 20, 40, 60, 80 y 104 días después de emergencia por año y por híbrido. Los resultados se compararon estadísticamente mediante modelos lineales mixtos. Por otro lado, se calcularon dos variables dicotómicas que miden la presencia de larvas y daño. Con los indicadores de presencia (uno) y ausencia (cero), fue construido un modelo de predicción logístico longitudinal. Se registró mayor acumulación de larvas en el híbrido 30F35R (6.79±0.20), sin embargo, el genotipo genéticamente modificado con Cry1F 30F35HR también registró la presencia de larvas (4.24±0.20), deduciendo que la endotoxina no ejerció un control total sobre las poblaciones. La etapa vegetativa presentó mayor población de larvas que, de no manejarse, se pueden presentar áreas con daño en un 52% y 72% de las plantas en el híbrido con y sin Cry1F respectivamente. Esto sugiere que, si las áreas de refugio y estrategias tal como un monitoreo de plagas no son establecidas, estos insectos podrían generar un alta resistencia a las plantas con la endotoxina Cry1F.

Keywords : Gusano cogollero; Larvas; Insectos dañinos; Dinámica de poblaciones; Transgénicos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )