SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue1Selection of potato genotypes Solanum tuberosum group Andigena by their tolerance to Phytophthora infestans (Mont.) of BaryPrecision agriculture for rice crops with an emphasis in low health index areas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

LISBOA, Fabrício Marinho. Influencia de la quema y el control de malezas sobre la fertilizad del suelo y la cobertura de vegetal de los pastizales de la Amazonía brasileña. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2021, vol.74, n.1, pp.9373-9381. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n1.85955.

En los pastos es común utilizar el fuego para controlar las malas hierbas justificado por el incremento de fertilidad en el suelo que pueden generar las cenizas. Sin embargo, los beneficios de este proceso son de corta duración, además de aumentar la exposición del suelo. La permanencia de las malezas puede contribuir a la cobertura vegetal en áreas de pastos deficientes. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la quema prescripta y corte de malezas en la cobertura vegetal de los pastos de U. brizantha y en la fertilidad de la superficie del suelo en pastos ubicados en la Amazonía brasileña. El estudio se realizó en Itupiranga, estado de Pará, Amazonía brasileña. Cinco pasturas de U. brizantha cv. Marandu y un área de bosque fueron evaluados. El suelo era un “Latosol Rojo-Amarillo" (Ferralsols). La cobertura vegetal se estimó utilizando un cuadrante. Se tomaron cuatro muestras de suelo compuestas en cada área, recolectadas de 0-0,05 m de profundidad. Se determinó el porcentaje de cobertura vegetal de U. brizantha, malezas y suelo expuesto y la fertilidad en muestras de suelo (pH, Al3+, Ca2+, Mg2+, K+, Na+, P y H+Al). Se identificaron tres grupos entre las parcelas de pastos evaluadas. El grupo I tuvo el porcentaje promedio más alto de suelo expuesto (33,5%) y se asoció con los valores de H+Al y P. El grupo II tuvo el promedio más alto de cobertura de U. brizantha (90%) y se asoció con Ca2+ + Mg2+ y K+. El grupo III tuvo el promedio más alto de cobertura de hierbas (53,4%) y se asoció con Al3+. El mayor porcentaje de U. brizantha en el grupo II se vio favorecido por la quema posterior. Este grupo presentó mejores niveles de K+, Mg2+ y suma de bases. El manejo adoptando el menor uso del fuego en los pastos, con un mayor tiempo de regeneración de forrajes, combinado con el control mecánico de malezas, puede ser la mejor alternativa para mantener la cobertura del suelo, trayendo beneficios a la calidad química de la capa superficial del suelo.

Keywords : Suelo expuesto; Fuego; Bosque; Erosión del suelo; Urochloa brizantha.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )