SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue3Assessing the phenotypic variation, heritability and genetic advance in bread wheat ( Triticum aestivum L.) candidate lines grown under rainfed semi-arid region of Algeria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847On-line version ISSN 2248-7026

Abstract

TERAN, Stalin Santacruz  and  HUREL, José Coloma. Ácido salicílico, cinamaldehído y timol incorporados a revestimientos de almidón de yuca para la conservación del mango. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2022, vol.75, n.3, pp.10119-10124.  Epub Sep 30, 2022. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.100538.

El mango es una fruta que se consume en todo el mundo. Para prolongar su vida útil durante su almacenamiento, se usan atmósferas modificadas, vapor caliente, irradiación, recubrimientos con cera o inmersión del mango en agua caliente. Sin embargo, el tratamiento térmico acelera la maduración y reduce la calidad organoléptica. Los recubrimientos comestibles también se usan para prolongar la vida útil de los alimentos. Los recubrimientos son capas hechas de proteínas, polisacáridos, lípidos, componentes antimicrobianos, antioxidantes o una mezcla de ellos. Aditivos con propiedad antimicrobiana, antioxidante u otra propiedad, se añaden a los recubrimientos para mejorar su funcionalidad. Los recubrimientos mejoran la calidad de los alimentos al ralentizar los cambios no deseados y prolongar su vida útil. Conociendo que el almidón no es el mejor material para preparar recubrimientos comestibles, en el presente trabajo, se modificó agregando ácido salicílico o una mezcla de cinamaldehído-timol a las soluciones formadoras de recubrimientos de almidón de yuca. Se aplicaron recubrimientos de almidón de yuca o quitosano a mangos Tommy Atkins a los cuales se les determinó sólidos solubles totales, acidez titulable, pérdida de peso y textura instrumental (firmeza) a lo largo de cuatro semanas de almacenamiento a 12 °C y 90% de humedad relativa. Los mangos recubiertos con almidón de yuca que contenían ácido salicílico (SSA) presentaron la mayor pérdida de peso, mientras que los frutos recubiertos con almidón-cinamaldehído-timol (SCT) presentaron la menor pérdida de peso a lo largo de todo el tiempo de almacenamiento. La acidez titulable mostró una disminución a lo largo de las cuatro semanas de almacenamiento. Sin embargo, en la tercera semana de almacenamiento, los mangos recubiertos con muestras de quitosano, SSA y SCT maduraron más lentamente, como lo indica una mayor acidez que las muestras sin recubrir. Los mangos recubiertos con SSA y quitosano mostraron fuerzas de penetración estadísticamente similares que también fueron más altas que las muestras SCT y sin recubrimiento. El uso de revestimientos a base de quitosano o almidón de yuca, este último conteniendo ácido salicílico o cinamaldehído-timol retrasó la maduración del mango. El cinnamaldehído-timol mejoró las características hidrófobas del revestimiento de almidón y, por lo tanto, redujo la pérdida de peso del mango durante el almacenamiento.

Keywords : Textura instrumental; Tiempo de vida; Acidez titulable; Tommy atkins; Sólidos solubles totales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )