SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue91SPATIO-TEMPORAL PATTERNS OF STRUCTURE AND COMPOSITION OF LEAF LITTER IN STREAMS OF THE GORGONA NATURAL NATIONAL PARKCOLOMBIAN LIMNOLOGY DEVELOPMENT: FOUR DECADES OF PROGRESSIVE ADVANCEMENTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actualidades Biológicas

Print version ISSN 0304-3584

Abstract

VALENCIA-G., Sandra M.  and  LIZARAZO-M., Pilar X.. CARACTERIZACIÓN DE LA COMPOSICIÓN MICROBIANA DE CUATRO QUEBRADAS DEL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA. Actu Biol [online]. 2009, vol.31, n.91, pp.213-226. ISSN 0304-3584.

En el trópico y particularmente para Colombia son escasos los estudios de la composición microbiana de quebradas de ambientes insulares y su posible uso como bioindicadores. Este trabajo contribuye a llenar este vacío de información describiendo la composición de la microbiota presente en algunos microhábitats en quebradas de la isla Gorgona. Este estudio determinó la abundancia microbiana de hongos, bacterias heterótrofas y coliformes en hojarasca, en biopelícula de piedras sumergidas y en agua. Estas muestras fueron colectadas en pozos y rápidos, a 10 y 50 msnm, en dos quebradas de la isla Gorgona de cada vertiente. Las quebradas muestreadas corresponden a La Camaronera y Cocal Norte localizadas en áreas no intervenidas e Iguapoga e Ilú consideradas intervenidas, debido a cambios en el uso del suelo y ubicadas en la zona definida como de alta densidad de uso. Se determinaron factores físicos y químicos del agua. Los valores de abundancia microbiana mostraron diferencias de acuerdo a la vertiente, siendo mayores en las quebradas que sufrieron intervención. El análisis de los recuentos de los grupos microbianos y los factores físico químicos del agua de las quebradas, realizado mediante un ordenamiento no métrico multidimensional indicó que las quebradas se separaron de acuerdo a su ubicación dentro de áreas intervenidas y no intervenidas. El análisis mostró que la abundancia de hongos en hojarasca y en agua, y la de coliformes en la biopelícula y en agua son las variables principales de la estructuración. Los parámetros ambientales que mejor se correlacionaron con la ordenación fueron: conductividad, pH y temperatura del agua. Procedimientos de permutación de respuestas múltiples mostraron que las quebradas en áreas no intervenidas difieren significativamente en su composición microbiana de las quebradas localizadas en áreas intervenidas. Los hábitats caracterizados presentaron mayor recuento de bacterias heterótrofas y de hongos. La hojarasca presentó el mayor valor de abundancia, seguido por la biopelícula en las piedras y en el agua. La hojarasca aporta bacterias heterótrofas y hongos en todos los hábitats, tanto rápidos como pozos. Este trabajo sugiere que los grupos microbianos pueden ser utilizados como bioindicadores de intervención en la isla Gorgona.

Keywords : bacterias heterótrofas; biopelícula; coliformes; hongos; hojarasca; microbiota; quebradas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License