SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue98TAXONOMIC NOTES IN Danaea SM. (MARATTIACEAE) FROM COSTA RICA, PANAMA, AND COLOMBIALEAF FALL AND LEAF LITTER DECOMPOSITION OF Juglans neotropica DIELS (1906) (JUGLANDACEAE) IN AN ANDEAN MOUNTAIN FOREST, PIJAO (QUINDÍO), COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actualidades Biológicas

Print version ISSN 0304-3584

Abstract

M. MUNOZ, Liliana; CANAS, Guillermo L.; URREA, Aura I.  and  GUARIN, Juan H.. EFECTO DE PRODUCTOS PARA CONTROL DE PICUDOS (INSECTA: COLEOPTERA: CURCULIONIDAE), SOBRE EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DEL PLÁTANO. Actu Biol [online]. 2013, vol.35, n.98, pp.21-31. ISSN 0304-3584.

En una finca del municipio de Andes (Antioquia, Colombia), estuvieron sembrados lotes con plátano Dominico Hartón asociado con café variedad Caturra y en los cuales se registraron daños por picudos (Insecta: Coleoptera: Curculionidae) en el 100% de las plantas de plátano, se sembraron cormos de aproximadamente 2 kg, bajo el mismo sistema de asocio. A los cormos se les aplicó desde la siembra y cada dos meses hasta la cosecha del racimo, seis productos distintos para el manejo de estos insectos: químico de la región (Clorpirifós y Carboxin + Thiram), Carbofurán, Beauveria bassiana y extractos de jatrofa, ají y neem. Como testigo se utilizaron cormos sin aplicación de productos para el manejo de picudos. Para el análisis estadístico se empleó un diseño de bloques completos al azar, con siete tratamientos, cuatro repeticiones y seis plantas como unidad experimental. Al momento de la cosecha, no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos para las variables: altura, diámetro, número de manos, peso del racimo y porcentajes en la calidad extra y segunda del plátano. Se presentaron diferencias estadísticas significativas para: número de semanas desde la siembra hasta la cosecha, donde el testigo y Beauveria bassiana fueron los de mayor y menor tiempo promedio (75,3 y 69,3 semanas, respectivamente); hojas funcionales al momento de la cosecha, donde el químico de la región y el Carbofurán presentaron el valor más alto y bajo (aproximadamente 8 y 7); y porcentaje en la calidad primera del plátano, donde el testigo presentó el valor más alto y fue diferente estadísticamente a los extractos.

Keywords : Beauveria bassiana; Cosmopolites sordidus; extractos vegetales Metamasius spp.; Musa.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )