SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue117Description of the initial ontogenic development of the Dorada Brycon moorei (Characiformes: Bryconidae)Circular RNAs: molecules with past and future author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actualidades Biológicas

Print version ISSN 0304-3584

Abstract

RODRIGUEZ-GONZALEZ, Iván Camilo. Investigación de restauración ecológica en bosques Andinos Colombianos: un análisis bibliométrico y vacíos de información. Actu Biol [online]. 2022, vol.44, n.117, e2.  Epub Aug 24, 2022. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi/v44n117a02.

La investigación es la base para el desarrollo de estrategias de restauración ecológica y por tanto es responsable por la frecuencia del fracaso de esta práctica. La investigación experimental se considera una de las herramientas más poderosas para establecer la causalidad de un fenómeno ecológico y proveer información relevante en términos de gestión de ecosistemas. En este trabajo se realizó una revisión del conocimiento científico específico en restauración ecológica de bosques andinos y alto andinos, con el fin de realizar un análisis a partir de indicadores bibliométricos de importancia (índice de Price, índice de aislamiento e índice de colaboración) e impacto científico (índice de inmediatez e índice de impacto de las publicaciones) y posteriormente, identificar los vacíos de información respecto a la investigación experimental. Se analizaron 186 documentos, entre artículos científicos, documentos técnicos, libros, secciones de libro y tesis de grado. En general, la investigación experimental, en términos de restauración ecológica en bosques andinos y alto andinos, solo se utiliza en el 17% de las investigaciones, con especial énfasis en estudios de flora. Los vacíos de información más grandes, derivados de la investigación experimental, se encuentran en los campos de la agroecología, la socioeconomía y los estudios multitemáticos o multidisciplinares. La mayoría de las investigaciones experimentales corresponden a documentos técnicos o tesis de grado, con resultados parciales o no publicados, por lo que el potencial de generación de conocimiento en restauración ecológica es alto, siempre y cuando las investigaciones se culminen y se realicen con suficiente rigor científico.

Keywords : diseño experimental; experimento; métodos de investigación; páramo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )