SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Potential habitat loss and subsistence hunting of Blue Billed Curassow (Crax alberti), a Colombian critically endangered endemic BirdA NEW SPECIES OF FORSTERINARIA GRAY, 1973 (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE: SATYRINAE) FROM THE SERRANÍA DEL PERIJÁ, CESAR, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Abstract

PARRA-HENAO, GABRIEL; ALARCON-PINEDA, ERIKA PATRICIA  and  LOPEZ-VALENCIA, GUSTAVO. Ecología y análisis parasitológico de tábanos (Diptera: Tabanidae) en Antioquia, Colombia. Caldasia [online]. 2008, vol.30, n.1, pp.179-188. ISSN 0366-5232.

Durante los meses de junio a septiembre de 2006 se colectaron tábanos (Diptera: Tabanidae) y garrapatas en el municipio de Caucasia, Antioquia, Colombia. Los tábanos se capturaron sobre equinos durante el día, usando frascos en una zona de ecotono entre bosque secundario y potreros. Las garrapatas se colectaron de forma manual, sobre bovinos. El propósito del estudio fue identificar los posibles vectores de la tripanosomosis bovina y registrar la densidad y la diversidad de tábanos en la zona. Los artrópodos fueron llevados al laboratorio para su determinación taxonómica y búsqueda de protozoos en probóscide, intestino medio y glándulas salivales de las moscas. En las garrapatas los protozoos fueron buscados en hemolinfa. Se capturaron 140 tábanos correspondientes a cuatro géneros y nueve especies. Lepiselaga crassipes fue la especie más abundante (43.6%), con mayor densidad en julio y mayor actividad de picadura a las 14:00 h. La mayor diversidad de tábanos se registró en septiembre. Tres tábanos se encontraron infectados con flagelados compatibles con Trypanosoma vivax. Se colectaron 315 garrapatas de la especie Boophilus microplus, todas negativas a flagelados. Estos resultados sugieren transmisión de T. vivax por tábanos en la zona de estudio. Sin embargo, se debe determinar el estatus específico de los parásitos hallados por medio de técnicas moleculares y esclarecer el mecanismo de transmisión mediante estudios controlados.

Keywords : Trypanosoma vivax; Tabánidos; Garrapatas; Tripanosomosis bovina; Caucasia; Colombia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License