SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Themistoclesia diazii, a new relative of the Colombian mortiños (Ericaceae: Vaccinieae)Taxonomy and distribution of epilithic diatoms reported for the first time in Colombia. I author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232

Abstract

LEON-CAMARGO, DANIEL  and  RANGEL-CH., J. ORLANDO. INTERACCIÓN COLIBRÍ-FLOR EN TRES REMANENTES DE BOSQUE TROPICAL SECO (BST) DEL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA (CESAR, COLOMBIA). Caldasia [online]. 2015, vol.37, n.1, pp.107-123. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v37n1.50812.

Se caracterizó la interacción colibrí-planta en tres remanentes de bosque tropical seco (BsT), ubicados en el municipio de Chimichagua (Cesar, Colombia) con base en la observación de las visitas a los recursos florales y en los análisis de las cargas de polen en el pico y en otras partes del cuerpo de las aves. Se registró la época de floración y la abundancia de flores producidas por las plantas utilizadas por los colibríes y se midió la cantidad y calidad del néctar. En cinco muestreos que cubrieron la variabilidad de la precipitación en la zona de estudio, se capturaron a 17 individuos. Se realizaron 218 observaciones (visitas) de dos especies de colibríes Lepidopyga goudoti y Phaethornis anthophilus, los cuales visitaron a 31 especies de plantas. Para el caso de las observaciones sobre visitas de los colibríes a las plantas, Arrabidaea cf. corallina fue la más importante (IVIR=0.14840) en los tres remanentes de vegetación estudiados, seguida por Aphelandra pulcherrima (IVIR=0.05356) y Pogonopus speciosus (IVIR=0.02773). Otra especie importante pero con valores bajos fue Cochlospermum vitifolium. De acuerdo con los análisis de cargas de polen, el recurso más importante fue Pogonopus speciosus con un valor de IVIR=0.29643, seguido por Aphelandra pulcherrima (IVIR=0.09286) y Hemistylus cf. odontophylla (IVIR=0.03294). En el análisis general para los tres sitios (Tabla 3), los recursos más importantes para los colibríes fueron Pogonopus speciosus (IVIR=0.06207), Aphelandra pulcherrima (IVIR=0.06021) y Cochlospermum vitifolium (IVIR=0.01095). Lepidopyga goudoti utiliza 22 especies de plantas, mientras que P. anthophilus solamente utiliza siete. Las flores visitadas fueron en su mayoría tubulares con colores brillantes y contrastantes como el rojo, el morado y el violeta y se encontró buen ajuste entre su tamaño y la longitud y la forma del pico de los colibríes. También se presentaron visitas a flores de color blanco y amarillo como Cochlospermum vitifolium, Sterculia apetala, Ceiba pentandra, mencionadas como especies adaptadas a la polinización por insectos, pero que igualmente atraen a especies de colibríes, especialmente de pico corto. Lepidopyga goudoti presentó polen de todas las especies que figuraron como recursos importantes según la intensidad de uso, mientras que P. anthophilus solamente utilizó a seis especies.

Keywords : Interacción colibrí-flor; polinización; bosque tropical seco.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )