SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue151Diversity, population density and spatial distribution of Columnea (Gesneriaceae) in the Río Ñambí natural reserve, Nariño, ColombiaGenomic characterization of human immunodeficiency virus 1 and human T-lymphotropic virus 1 simultaneous integration author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

RAMIREZ R., John Jairo; ARCILA L., Mónica Cristina  and  SEPULVEDA A., Sandra Catalina. Cuantificación de los componentes que afectan el coeficiente de atenuación vertical para irradiancia descendente en el embalse Riogrande II (Colombia). Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2015, vol.39, n.151, pp.228-238. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.150.

Con el fin de determinar cuál es el componente que más contribuye a la atenuación vertical de la irradiancia descendente -{Kd(PAR)}- en el embalse Ríogrande II, se usó un modelo de regresión lineal múltiple para obtenerla a partir de la suma de los Kd parciales representados por el agua (Kw), la clorofila a (Kchl a), el material inorgánico particulado (tripton, Ktripton), y el fitoplancton en forma de partícula (Kp-fito). Se tomaron muestras de agua con una botella Schindler. La radiación fotosintéticamente activa (PAR) se midió con un cuantómetro Li-cor en cinco estaciones cada diez días a partir de julio de 2002 y hasta julio de 2003. Se cuantificaron los sólidos suspendidos totales, los sólidos suspendidos inorgánicos, los sólidos suspendidos volátiles y la clorofila a. Debido a que el valor de Ktripton (1,14 m-1) fue el más influyente, se aceptó parcialmente la previsión referente a que en la estación Río Chico arriba la influencia de Kcl. ap-fitoy Ktripton sería alta y similar. La ecuación estimada para calcular el coeficiente de atenuación vertical en el embalse fue Kd(PAR) = 1,32Dsd-0,93, en la que Dsd explicó el 62,4 % de la variación de Kd. Se consideró que ópticamente el embalse era de tipo T y caso 2, lo que corresponde a un sistema turbio, en el que a pesar de su condición eutrófica y su alta productividad, no fue el fitoplancton sino el tripton la fracción que más capturó los quanta fotosintéticos.

Keywords : Ríogrande II; radiación fotosintéticamente activa; coeficiente de atenuación vertical para irradiancia descendente; profundidad Secchi; clasificación óptica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )