SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue171Macroinvertebrate and leaf mass loss of Eucalyptus sp. and Tibouchina lepidota in an Andean headwater stream with mining influence (Manizales, Colombia)Population structure and reproduction of five fish species in a Neotropical reservoir author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

MOTTA-DIAZ, Ángela Judith  and  VIMOS-LOJANO, Diego J.. Influencia de la variación temporal de los parámetros hidráulicos en la estructura y la función de la comunidad de macroinvertebrados en un río andino. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2020, vol.44, n.171, pp.606-621.  Epub June 14, 2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1023.

En este estudio se evaluó la respuesta de la composición, la estructura y la función de la comunidad de macroinvertebrados a la variación temporal hidráulica en el río Agua Blanca. Se recolectaron 60 muestras en dos tramos durante dos épocas hidroclimáticas mediante un muestreo aleatorio estratificado. Se midió el caudal y el ancho del canal, así como la velocidad, la profundidad y el número de Froude (Fr) en cada muestra biológica. En la prueba de Kolmogorov-Smirnov se evidenció un incremento significativo en los valores de la velocidad, el caudal y el Fr durante la época de lluvias. El análisis ANOSIM evidenció una variación temporal en la composición y la estructura de la comunidad. Los géneros Leptohyphes, Smicridea, Helicopsyche, Nanomis y Marilia fueron más abundantes en la época de transición, y las familias Simuliidae y Sericostomatidae en la época de lluvias. El grupo funcional alimentario (GFA) dominante en la época de transición fue el de colectores-recolectores (CR) y en la de lluvias, el de los fragmentadores (FR) y colectores-filtradores (CF). Según el análisis de correspondencia canónica (ACC), Simuliidae y Metrichia se asociaron con valores altos de la profundidad, Mayobaetis con el ancho del cauce y Sericostomatidae con la velocidad y el Fr. Los ostrácodos, Meridialis y Triplectides presentaron una asociación negativa con la velocidad. Según las curvas de preferencia, el rango óptimo de velocidad para la familia Sericostomatidae fluctuó entre 1,8 m.s-1 y 2,3 m.s-1, en tanto que las profundidades óptimas para la familia Simuliidae estuvieron entre 0,3 m y 0,55 m. Se resalta el papel de las variables hidráulicas evaluadas como determinantes de la presencia de algunos géneros y grupos funcionales.

Keywords : Variables hidráulicas; Macroinvertebrados; Grupos funcionales alimentarios; Río andino de montaña; Curvas de preferencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )