SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue173In silico modeling by homology of membrane-bound quinoprotein glucose dehydrogenase in Pseudomonas fluorescensAreas for astronomic observation through the digital night image processing with Python author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

FLOREZ-MONTES, Ciliana; MOSQUERA-MARTINEZ, Óscar Marino  and  ROJAS-GONZALEZ, Andrés Felipe. Uso prospectivo de subproductos de frutas en Colombia según su capacidad antioxidante. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2020, vol.44, n.173, pp.1113-1125.  Epub July 06, 2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1241.

Hoy en día el aprovechamiento de residuos agroindustriales representa una alternativa viable para la obtención de compuestos valiosos, lo que en el caso de las biorrefinerías representa una oportunidad para mejorar. En ese contexto el objetivo de este estudio fue determinar el contenido de flavonoides y la capacidad antioxidante de 30 subproductos del procesamiento de frutas en Colombia, con el fin de proponer un posible uso. La capacidad antioxidante de los extractos etanólicos de cada subproducto se analizó mediante las pruebas FRAP, RPAA y ORAC. Se encontró que las cáscaras de tomate de árbol y durazno, y el vástago del tomate de árbol mostraban un alto contenido de flavonoides, con valores superiores a 8.271,82 μg de quercetina por gramo de muestra seca. También se encontró que las cáscaras de mango (22.676,57 ± 759,71 ET1/g Mbs, 3.692,38 ± 92,67 EAG/g Mbs), guanábana (22.117,13 ± 754,94 μg ET1/g Mbs, 4.858,79 ± 156,71 μg EAG/g Mbs, 14.713,39 ± 757,95 μg ET2/g Mbs), uva (17.027,85 ± 765,11 μg ET1/g Mbs, 13.395,15 ± 659,31 μg ET2/g Mbs) y durazno (17.910,21 ±S1.424,33 μg ET2/g Mbs), y las semillas (4.316,46 ± 112,00 μg EAG/g Mbs, 20.093,32 ± 1.317,93 ET2/g Mbs) y el escobajo de la uva (3.552,26 ± 31,63 EAG/g Mbs) mostraron una alta capacidad antioxidante en las diferentes pruebas realizadas. Los resultados de este estudio demuestran que los subproductos de frutas tienen un uso potencial en la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética por su contenido de flavonoides y su alta capacidad antioxidante.

Keywords : Capacidad antioxidante; Biorrefinería; Flavonoides; Economía verde.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )