SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue175First record of the fairy shrimp Thamnocephalus venezuelensis Belk & Pereira, 1982 (Anostraca, Thamnocephalidae) in Colombia with additional morphological observationsSynthesis of nanostructured (Ti-Zr-Si)N coatings deposited on Ti6A14V alloy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

FORERO-MEDINA, German; VALENZUELA, Leonor  and  SAAVEDRA-RODRIGUEZ, Carlos A.. Las especies paisaje como estrategia de conservación de la biodiversidad: evaluación cuantitativa de su efectividad. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.175, pp.555-569.  Epub Sep 16, 2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1252.

Los programas de conservación de especies son una estrategia común para enfrentar la pérdida de biodiversidad. El concepto de especies paisaje se basa en la selección de un conjunto de especies cuyas características permiten determinar y abordar presiones que afectan la biodiversidad en un territorio. Esta aproximación tiene dos supuestos principales: que la conservación de las especies paisaje deriva en 1) la conservación de otras especies del sistema y 2) en la protección de la estructura del ecosistema. Para evaluar estas hipótesis usamos el ejemplo del "Proyecto Vida Silvestre", una iniciativa de conservación desarrollada bajo esta aproximación en dos áreas de Colombia. Evaluamos de forma cuantitativa la primera hipótesis usando modelos de ocupación multitemporada, con datos de cámaras trampa (2015 a 2017). Para la segunda hipótesis, estimamos el efecto de las acciones sobre la pérdida de bosque a escala de predio y de paisaje, comparando las tasas de deforestación con áreas similares en ausencia de las acciones (contrafactual). Las intervenciones, en particular los acuerdos de conservación, aumentaron las tasas de colonización y redujeron las tasas de extinción de algunas especies paisaje y otros vertebrados. Otras especies del sistema no se vieron impactadas por esta estrategia. La deforestación fue menor en el paisaje que en al área circundante, pero no se evidenció un efecto significativo. A escala del predio, en el 2017 los acuerdos redujeron la deforestación. Los diseños presentados permitieron establecer relaciones de causalidad y probar hipótesis claras para medir el éxito de las intervenciones en programas de conservación similares.

Keywords : Conservación; Evaluación de impacto; Monitoreo; Especies; Biodiversidad; Trópico; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )