SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue176Diversity and structure of fish assemblages in the wetland, caños and esteros of the Ariporo River floodplain, Casanare, ColombiaCarbon dioxide cycles in the formation and use of fossil fuels and their effect on climate change author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

HAKSPIEL-SEGURA, Cristian; BARRIOS-GALVAN, Betsy Paola  and  PINILLA-AGUDELO, Gabriel. Grupos funcionales del fitoplancton como indicadores de las condiciones ambientales de un embalse de alta montaña neotropical en Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.176, pp.817-832.  Epub Feb 15, 2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1326.

El fitoplancton es fundamental en la productividad de los ecosistemas lénticos y refleja rápida y directamente las fluctuaciones en la variabilidad ambiental. En este estudio se evaluó mensualmente la dinámica del fitoplancton y su respuesta a la variabilidad de las propiedades fisicoquímicas de un embalse de alta montaña neotropical entre julio y octubre del 2004. Se tomaron y analizaron muestras para la identificación taxonómica y las algas se categorizaron en grupos funcionales (FG). Se registraron 111 especies pertenecientes a nueve clases y 20 FG. Las clases más ricas y abundantes fueron las clorofíceas (36 especies), las eugenofíceas (13 especies), las bacillariofíceas (14 especies) y las conjugatofíceas (25 especies). La abundancia total fue mayor en agosto (8,5x104 ±2,7 x104 ind.L-1) y septiembre (8,9x104 ±4,6x104 ind.L-1); sin embargo, la distribución de las clases algales no fue estadísticamente diferente entre los sitios de muestreo (Friedman-ANOVA; p>0,01). Chlorella sp. (2,4x104 ±2,0x104 ind.L-1) y Chloromonas grovei (2,5x104 ±4,4x103 ind.L-1), del grupo funcional X1, dominaron y representaron en conjunto entre el 54 y el 78 % de la abundancia mensual. Los análisis estadísticos revelaron que la conductividad, el pH y los sólidos suspendidos totales influyeron en la distribución de las especies y de los FG. Así, las condiciones hidrológicas (precipitación y escorrentía) y de estabilidad del agua (estratificación y mezcla) determinaron los cambios ambientales y la selección de los grupos funcionales del fitoplancton. También se examinaron las principales características de los FG dominantes y el estado trófico de El Neusa.

Keywords : Clorofíceas; El Neusa; Microalgas planctónicas; Reservorio andino.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )