SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue177Comparison of the probability distributions in Covid-19 deaths in three peaks of the pandemic in ColombiaElectron density in giant H II regions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

ARDILA, Rubén. Psicología evolucionista. Tomando en serio a Darwin. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.177, pp.980-988.  Epub Feb 08, 2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1470.

Se presentan los orígenes de la psicología evolucionista cuyos fundamentos se remontan a las obras de Charles R. Darwin (1859, 1871, 1872). En sus principales libros se encuentran referencias a la mente, el comportamiento y la cognición de los seres humanos y de animales no humanos. Darwin afirmaba que la teoría de la evolución contribuiría a entender mejor a la especie humana y su comportamiento y que la psicología podría estudiarse bajo una "nueva luz". Más adelante aparece la sociobiología de Wilson (1975) y, posteriormente, la psicología evolucionista (Buss, 1999; Cosmides & Tooby, 1992, 2005, 2017; Barkow, et aL, 1992), la cual propone respuestas frente a las limitaciones de la sociobiología. La psicología evolucionista es uno de los campos de investigación y teorización de mayor relevancia en las ciencias del comportamiento en estas primeras décadas del siglo XXI. El presente artículo analiza los orígenes de la psicología evolucionista, su desarrollo, sus logros, sus limitaciones y las críticas que ha recibido.

Keywords : Psicología evolucionista; Natura-Nurtura; Cultura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )