SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue177Length structure, growth, and mortality of Potamorhina altamazonica (Characiformes: Curimatidae) in Ucayali River (Perú)New nomenclatural proposals in Melastomataceae and additions to the family in the Catalog of the Flora of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

DEVIA-GRIMALDO, Laura Daniela; PEREZ-MONEADA, Urley Adrián; LOPEZ-D, Edwin Orlando  and  VARON-LOPEZ, Maryeimy. Hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en bosques secos tropicales (BST) afectados por fuego y depósitos fluviovolcánicos en el departamento del Tolima, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.177, pp.1137-1153.  Epub Feb 18, 2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1482.

El bosque seco tropical concentra la mayor parte de la biodiversidad del mundo y, sin embargo, es uno de los ecosistemas más degradados en Colombia. Para su conservación es importante conocer la diversidad de microorganismos del suelo que lo integran, como los hongos micorrízicos arbusculares (HMA). En este estudio se evaluó el efecto del fuego y los depósitos fluviovolcánicos en la composición, abundancia y diversidad de los HMA en suelos de bosque seco tropical del departamento del Tolima, Colombia. El estudio se desarrolló en cuatro áreas: dos con vegetación nativa en la Reserva Natural Santafé de los Guaduales (RN) y en Armero (AN), otra afectada por el fuego de un incendio forestal (RQ) y la cuarta por depósitos fluviovolcánicos (ADV). La identificación de las morfoespecies de HMA se hizo mediante la extracción de esporas directamente del suelo (SD) y en cultivos trampa (CT) con el método de tamización en húmedo con posterior montaje en láminas y observación microscópica de la morfología de las esporas. Se identificaron 64 morfoespecies pertenecientes a cuatro órdenes, nueve familias y 17 géneros, de las cuales la familia Glomeraceae presentó el mayor número de morfoespecies indicadoras. En las cuatro áreas evaluadas se registraron diferencias significativas en la composición, abundancia y diversidad de las comunidades de HMA, siendo RQ el área con la mayor abundancia y diversidad, seguida de AN. Estos resultados representan un importante aporte al conocimiento de las comunidades de microorganismos del bosque seco tropical y su respuesta ante diferentes eventos antrópicos y naturales, y contribuye al inventario nacional de los HMA.

Keywords : Hongos que forman micorriza arbuscular; Hongos del suelo; Cultivos trampa; Bosque seco tropical; Perturbaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )