SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue177New nomenclatural proposals in Melastomataceae and additions to the family in the Catalog of the Flora of ColombiaConsiderations on the first printed article on the geography of plants by Alexander von Humboldt, published in Havana in May 1804 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

DIAZ-URBINA, Paola; ANDRADE-C., M. Gonzalo  and  VASQUEZ-RAMOS, Jesús Manuel. Diversidad de mariposas (Lepidoptera: Hesperioidea-Papilionoidea) en dos zonas del departamento del Vaupés, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2021, vol.45, n.177, pp.1175-1191.  Epub Feb 20, 2022. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1402.

En algunos lugares de Colombia aún hay vacíos en cuanto al conocimiento de la fauna, específicamente de la diversidad lepidopterológica, debido a su lejanía y acceso limitado, como los resguardos indígenas de la región amazónica. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la diversidad de mariposas diurnas en dos zonas del departamento del Vaupés correspondientes a las comunidades indígenas de Puerto Inayá, Wasay, Puerto Paloma y Villa Fátima y en dos temporadas climáticas. Los muestreos se realizaron en la temporada de invierno, julio a septiembre del 2017, y en la de verano, enero a marzo del 2018. En cada comunidad los organismos se recolectaron durante cinco días entre las 7:00 y las 18:00 horas con jama y trampas van Someren Rydon (VSR) empleando dos tipos de cebo (fruta fermentada y pescado descompuesto) en lugares distribuidos verticalmente en tres estratos (sotobosque: 1m, estrato intermedio: 5m y dosel: 10m). Se registraron 2.199 ejemplares de 272 especies y 123 subespecies, 6 familias y 18 subfamilias, y se reportaron dos nuevos registros y tres ampliaciones de distribución en el país. Con el uso de red entomológica se registró el 76 % de la abundancia. La riqueza total estimada para el Vaupés se incrementó de 453 especies a 559 especies. A nivel espacial y temporal la composición de especies fue significativamente diferente en las cuatro comunidades y las dos temporadas, aunque se presentaron solapamientos, con varias especies compartidas.

Keywords : Lepidópteros diurnos; Diversidad; Amazonas; Mariposas de Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )