SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue178New records and a key for species of Synarthonia (lichenized Ascomycota: Arthoniaceae) in ColombiaPriority habitats of a Pacific coastal wetland: Proposal for an index based on ecosystem services author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

GIRALDO-ARISTIZABAL, Clara Inés et al. Evaluación fitosanitaria de Juglans neotropica y Quercus humboldtii en arbolado urbano de Popayán-Cauca, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.178, pp.169-181.  Epub Sep 09, 2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1542.

Quercus humboldtii y Juglans neotropica son especies nativas de Colombia de gran importancia cultural y económica que se encuentran en los bosques urbanos de la ciudad de Popayán y están expuestos a plagas y enfermedades que afectan su salud. El presente estudio tuvo como objetivo conocer el estado fitosanitario de 73 individuos de Q. humboldtii y J. neotropica ubicados en el campus de la Universidad del Cauca en las épocas secas y de lluvia. Para ello se aplicó la metodología basada en el sistema de evaluación de seis clases de Hawksworth (1977). Se registraron 21 síntomas en total y los de mayor incidencia y gravedad fueron Colletotrichum sp en Q. humboldtii y Fusarium sp y Alternaria sp en J. neotropica. En cuanto a insectos, se reconocieron nueve órdenes, siendo los de mayor frecuencia Collembola: Poduromorpha, Díptera y Coleoptera, con 29,43, 26,68 y 22,44 %, respectivamente, y en menor proporción Lepidoptera, Ephemeroptera, Dictyoptera (Blattodea) y Tysanoptera con 4,49, 0,25, 0,62 y 0,50 %, respectivamente. Estadísticamente no hubo diferencias entre la época y los síntomas asociados; sin embargo, hubo efectos significativos de la distancia entre los árboles y las vías en cuanto a los agentes fitosanitarios presentes. Aunque en ningún caso la gravedad de las enfermedades implicó daños que amenacen a corto plazo la supervivencia de los árboles, es necesario garantizar su salud implementando tratamientos preventivos y de control como la fertilización, las podas y el manejo fitosanitario.

Keywords : Enfermedades de los árboles; Espacio urbano; Hongos fitopatógenos; Insectos que afectan árboles; Silvicultura urbana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )