SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue178Diversity and antibacterial activity of endophytic fungi of the Amazonian medicinal plant sucuba [Himatanthus sucuuba (Spruce ex Müll. Arg.) Woodson]Changes in the spatial patterns of burned area in Colombia, what happened in the first two decades of the 21st century? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

ARREDONDO-FERRER, Estefanía; BUITRAGO-SIERRA, Robison  and  LOPEZ, Diana. Materiales carbonosos jerarquizados derivados de la borra de café para su aplicación en supercondensadores. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.178, pp.233-247.  Epub Sep 10, 2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1585.

El uso de residuos de borra de café para la obtención de carbones activados mediante carbonización hidrotérmica se ha abordado de forma poco sistemática en la literatura, lo que sumado a la necesidad de mejorar los sistemas de almacenamiento de energía, exige la realización de estudios sistemáticos de estos procesos. En el presente trabajo se obtuvieron carbones activados con porosidad jerarquizada a partir de biomasa por medio de carbonización hidrotérmica y activaciones químicas. Se analizó el efecto del tiempo y la temperatura de la carbonización hidrotérmica de la borra de café, con el fin de obtener un alto grado de carbonización y mejores rendimientos de reacción. En cuanto a la porosidad, se utilizaron tres agentes directores de estructura para obtener una distribución de poros jerarquizada. Con respecto al desarrollo de los materiales, el análisis termogravimétrico y el elemental confirmaron la obtención de un material mucho más carbonizado con la carbonización hidrotérmica a 250 °C durante 6 h, en tanto que a 200 °C durante 6 h se logró un mayor rendimiento de reacción. Los carbones activados se caracterizaron utilizando isotermas y micrografías de microscopía electrónica de barrido (MEB) para el análisis de la porosidad y el área superficial, y se comprobó que todos los materiales sintetizados obtuvieron una distribución jerárquica de poros. Asimismo, se evaluó el comportamiento de los materiales como electrodos para supercondensadores, evidenciándose una mejor capacitancia específica con el carbón obtenido por activación con hidróxido de potasio (KOH).

Keywords : Borra de café; Carbonización hidrotérmica; Supercondensadores; Activación química; Condensadores electroquímicos de doble capa-EDLC.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )